Category Charter Report

NUESTRA VISIÓN DEL MERCADO ACTUAL

El sector logístico-portuario español concluye los preparativos antes del Brexit, pues a partir del 1 de enero de 2021, los armadores, los tráficos, importaciones y exportaciones del Reino Unido dejarán de ser considerados comunitarios. Aun no sabemos qué tratamiento adoptara frente a la Union Europea. Seguimos en la incertidumbre a 15 dias de la salida.

El secretario general de Puertos del Estado, Álvaro Sánchez, ha destacado que la salida del Reino Unido de la Unión Europea es un evento para el que el sector portuario español ya está preparado.

En principio se prevé que los puertos más afectados serán los de Santander y Bilbao, y en menos medida Vigo, aunque es difícil tomar medidas concretas sin saber si habrá o no acuerdo a nivel europeo, ya que en las líneas de pasaje y mercancías existentes entre Reino Unido con los puertos de Santander y Bilbao, serán necesarios ciertos cambios normativos si Reino Unido pasa a ser considerado tercer país.

También hay que tener en cuanta en estas líneas el Cabotaje, ya que los buques allí abanderados dejaran de tener bandera comunitaria, por lo que perderán ciertas ventajas, como la posibilidad de realizar cabotaje en los Estados Miembros de la UE. Del mismo modo afecta a los tripulantes de Reino Unido y los beneficios que en la UE tenian.

COASTERS

Igual que la semana anterior el Báltico y el Mar del Norte continúan bastante activos.

Es el tercer mes consecutivo con los mercados del norte ganando impulso y el tonelaje para la carga in situ, se ha vuelto realmente escaso en la región. Los fletadores tienen pocas opciones más que pagar fletes considerables para cerrar los pocos buques que siguen buscando cargas, aunque no todas las rutas comerciales se están beneficiando de la misma manera.

La caída de las tasas de flete al contado de la semana pasada observadas en el mar de Azov no se han repetido y el mercado parece haber alcanzado su nuevo equilibrio.

HANDY

Tanto el Atlántico como el  West Med y el Continente siguen fuertes y parece que el mercado se mantendrá firme. El buen flujo de nuevas consultas de carga continua, mientras que el recuento de tonelaje está disminuyendo.

En el este del Mediterráneo y el Mar Negro el sentimiento positivo se mantiene, con muchas cargas alrededor y un suministro de tonelaje apretado, especialmente para fechas a corto plazo.

Los Armadores siguen siendo bastante alcistas aunque algunos, con empeño en buscar embarques a fin de estar cubiertos en el periodo de Navidad, rebajan sus pretensiones. En el Golfo de los Estados Unidos, la falta de actividad de cierres junto con más tonelaje alrededor ha hecho que el mercado se debilite. En el Atlántico Sur el impulso parece frenarse, con consultas limitadas de carga fresca y definitivamente menos emoción.

El Pacífico después de un periodo tranquilo parece estar activándose. Sin embargo, las tarifas de los buques en el Sudeste Asiático se mantienen estable. Hay todavía una cantidad decente de órdenes australianas, a pesar de que están disminuyendo.

PANAMAX

A medida que nos acercamos al periodo de vacaciones, el mercado Panamax del Atlántico Norte se ha convertido en un mercado de dos niveles con tarifas Premium, las pagadas por viajes rápidos de carbón báltico y las de grano. Pero en otros lugares, los Armadores han bajado sus tarifas con el fin de poder emplear los barcos en contratos de mayor duración para evitar la apertura de su tonelaje durante el período festivo

CAPESIZE

El mercado Capesize continúa con su comportamiento errático. Empezó débil pero a finales de semana consiguió remontar.

En el Atlántico Norte el rápido cierre de los buques está haciendo que se reafirmen las tasas. Pero en general, la necesidad de carga en la cuenca sigue siendo evidente

En cuanto al movimiento en el  Pacífico continúa estable, y parece que terminará así el año.

BUNKER

CONCLUSIONES

  • BREXIT. Como comentábamos en la primera parte del reporte la falta de acuerdo Político entre la UE y el Reino Unido está haciendo que los fletadores tengan la necesidad de mover sus cargar entre estos mercados antes del 1 enero del 2021, donde estas operaciones empezaran a considerarse operaciones de comercio Internacional.
  • PUERTOS ESPAÑOLES. A la incertidumbre de la Pandemia ahora añadimos la producida por el Brexit, si bien es cierto que la capacidad de adaptación del mundo marítimo ha quedado más que demostrada y que tanto la flota como los Puertos Españoles se están preparando para esto, creemos que un acuerdo sería la forma más sencilla y menos invasiva para unas mantener un mercado necesario y beneficioso para ambas partes.
  • TIEMPO DE ESPERA. En cualquier caso, es preciso esperar a que se tome una decisión final sobre si el Reino Unido se considerará tercer país o tendrá status de país asociado, algo que también afectará a Gibraltar.

 

IMPORTANTE: La información contenida en este «post» se hace únicamente a título informativo, reservándose Eco Marítima el derecho de suspender su difusión, total o parcialmente, y de modificar la estructura y contenido de esta publicación sin aviso previo. No responderemos de los daños o perjuicios causados por decisiones tomadas en base a la información difundida por este medio, ni de posibles inexactitudes, omisiones o errores contenidos en el mismo.