Category Charter Report

NUESTRA VISIÓN DEL MERCADO ACTUAL

En vista de lo vivido la quincena pasada, cualquier bajada de los niveles puede verse como motivo de celebración. Hasta el mercado de contenedores ha visto su primera bajada en los últimos 16 meses. Sin embargo, aunque sí es verdad que se ha visto cierto descenso en todos los mercados del transporte de graneles con índices reportados, todavía estamos lejos de poder cantar victoria. Todos los tamaños siguen a niveles similares a 2008, lo que hace que nos preguntemos por dónde o cuándo va a estallar la burbuja.

El mercado de contenedores ha visto su primera bajada en los últimos 16 meses.

COASTERS

Los fletes alcanzan nuevos máximos, el mercado de coasters del norte sigue boyante, estos últimos meses están siendo lo mejores del año. Las escasas disponibilidades hacen subir los índices del norte por lo que los armadores siguen controlando la situación y parece que continuará esta tendencia alcista.

Las tarifas del Azov se elevan por la renovada demanda de grano, los precios casi récord del grano, el aumento de las cuotas de exportación y la escasez de grano en otras partes del mundo han provocado un fuerte repunte de la demanda de envíos de grano desde las regiones del Mar Negro y Azov en las últimas semanas.

Por otra parte, el Mediterráneo turco está viviendo uno de sus mejores momentos del año.

 

HANDYSIZE

Esta última quincena, el BHSI ha visto ciertos movimientos a la baja, con un debilitamiento de las cuencas del Atlántico y del Pacífico.

En Asia, la falta de nueva demanda condujo a un ligero descenso de los niveles. La congestión en los puertos chinos ha disminuido, posiblemente debido a la reducción de la industria debido a los próximos Juegos Olímpicos de Invierno, con viajes desde CIS a China y de ida y vuelta desde CJK a Australia.

La positividad en la región del Golfo de EE.UU. cambió, viendo los primeros movimientos negativos en la ruta HS4 en algún tiempo. El periodo TC ha sido activo con cierres de 4 a 8 meses desde continente al Atlántico oriental.

PANAMAX

Esta semana se ha producido un gran descenso de las tarifas en todas las rutas, al que no ha contribuido la falta de actividad en la primera mitad. Sin embargo, con los nuevos mínimos, se ha producido un aumento de la carga cotizada, suficiente para mantener los niveles actuales, al menos por ahora.

Se ha mostrado cierta resistencia en el Atlántico y tal vez se esté alcanzando un suelo con los cereales, en particular fijándose en niveles próximos a los últimos hechos.

Sin embargo, las perspectivas a corto plazo siguen siendo poco halagüeñas en el Pacífico, con poca carga tanto de granos NoPac como de carbón australiano, lo que, combinado con una lista de tonelaje creciente, podría dar lugar a nuevas caídas la próxima quincena.

CAPESIZES

El mercado de Capesize se vio en una situación difícil estas dos últimas semanas, cuando se escuchaba que los niveles de tonelaje estaban aumentando, mientras que en la mayoría de zonas la actividad era mínima, con el 5TC cayendo varios puntos a los largo de la quincena.

La cuenca del Pacífico estuvo bajo presión a principios de la semana, pero encontró un suelo a mediados de la quincena, aunque con un descuento significativo con respecto a la cuenca del Atlántico.

La C10 transpacífica terminó el periodo al alza, mientras que la C8 transatlántica luchó durante toda la semana para encontrar un punto de apoyo. La gran disparidad entre los océanos Pacífico y Atlántico dificultó a lo largo de la semana la fijación de precios del mínimo negocio atlántico disponible, lo que se agravó cuando se combinó con la fuerte retracción de los mercados de papel para el resto del cuarto trimestre.

El comercio de Brasil a China bajó mucho, con la ruta C14 de time charter de lastre cayendo varios puntos. Aunque las tarifas se han reducido a la mitad desde los máximos alcanzados a principios de octubre, se considera que los niveles siguen siendo robustos y sólo estamos a mitad de camino en la temporada alta del cuarto trimestre.

CONCLUSIÓN

  • Con la Navidad a la vuelta de la esquina y la sombra del desabastecimiento acechando, parece que la subida de precios en el producto final ya no es una suposición que se venía haciendo, sino una realidad que en breve empezará a notarse en los bolsillos de los consumidores y esto se debe en gran mayor parte al continuo aumento del transporte.
  • Estamos cada vez más alejados de resolver la situación, cada vez vamos agregando a la ecuación más variables negativas, y el problema no tiene pinta de solucionarse a corto plazo.
  • Pandemia + Precio de gas más alto de la histora + Escasez de contenedores + Aumento de los fletes marítimos + Congestión por falta de espacio en puerto + … juzgad vosotros mismos, por nuestra parte creemos que esto no se irá solucionando hasta bien entrado el nuevo año, sin embargo es una buena noticia que incluso en la prensa diaria el ‘cuello de botella’ en la cadena de suministro, es noticia.

Los fletadores comienzan a encontrar contenedores –no hablemos aún de los precios- y los armadores en tamaños a partir de handys empiezan a descolgar el teléfono,

¿Parece que esta ‘inflamación’ comienza a bajar?

 

IMPORTANTE
La información contenida en este «post» se hace únicamente a título informativo, reservándose Eco Marítima el derecho de suspender su difusión, total o parcialmente, y de modificar la estructura y contenido de esta publicación sin aviso previo. No responderemos de los daños o perjuicios causados por decisiones tomadas en base a la información difundida por este medio, ni de posibles inexactitudes, omisiones o errores contenidos en el mismo.