
NUESTRA VISIÓN DEL MERCADO ACTUAL
A la entrada en la recta final del mes de noviembre, le sigue el rápido aumento de la demanda por la inminente llegada de las fiestas navideñas. Sin embargo, el Índice Mundial de Contenedores, que evalúa las tasas de carga de contenedores en las 8 rutas principales hacia y desde EE.UU., Europa y Asia, se ha reducido apenas un 0,5% en la tercera semana de este mes.
Después del año que llevamos, toda bajada que vemos en los niveles parece que pone fin a este juego de la patata caliente impaciente por explotar, pero parece que aún estamos lejos. La cifra actual representa un aumento del 238% respecto al mismo periodo de 2020. No obstante, sí es cierto que todos los tamaños del sector granelero han sufrido una bajada de los niveles en la pasada quincena, a excepción del mercado Coasters, que todavía no han visto la repercusión.
En el puerto de Valencia, la Autoridad Portuaria ha registrado un tráfico de 71 millones de toneladas en los primeros diez meses del año, un 7,42% más que en 2020. Gran parte de la “culpa” la tiene la mercancía no containerizada, que ha avanzado un 18,35% respecto al mismo periodo del año pasado.
En estas últimas semana se ha observado que los fletes en algunas rutas se han estabilizado e incluso descendido un poco, esto no debe tomarse como la señal de que el mercado está bajando, pues se acercan fechas caóticas y el final de año está a la vuelta de la esquina
COASTERS
Los niveles en el Báltico se mantienen estables, las subidas parecen haber tocado techo pero, el ritmo de la demanda de carga sigue siendo tan fuerte como siempre. La falta de tonelaje disponible en las principales rutas comerciales del norte de Europa, sigue siendo un gran problema para los fletadores, y los armadores continúan en el dominio de un juego en el que pueden elegir cargas al gusto.
La tendencia alcista continúa en los fletes de Coasters en las rutas del sur de Europa, en gran parte por la demanda de grano.
El Mar Negro mantiene sus fletes gracias a la demanda de cereal.
El movimiento de Coasters en el sur de Europa sigue siendo constante, con una demanda de grano del Mar de Azov al alza, a esto se le une la preocupación por el impuesto ruso al grano.
El sentimiento generalizado es que no hay barcos, hay que esperar pacientemente a que aparezca ese diamante negro único que, como tal, habrá de pagarse…
HANDYSIZE
Otra semana impulsada por el sentimiento negativo en la mayoría de las regiones, de entre los que caben destacar: viajes desde la región CJK vías Australia y vuelta China, de Corea del Sur a la CEI y vuelta, del sudeste asiático a Japón. El Golfo de EE.UU. continuó suavizándose con la exportación de productos agrícolas del río Mississippi al Caribe y desde el Golfo de San Lorenzo hasta el Reino Unido-Continente con pellets de madera. En Europa, cabe mencionar viajes desde el Reino Unido y desde el norte de África vía continente hasta el Gofo de los Estado Unidos.
PANAMAX
Unas dos últimas semanas en la que se produjeron pérdidas sustanciales en el mercado Panamax con una actividad más bien escasa, retrocediendo a valores no vistos desde abril de este año. La resistencia de los armadores fue escasa, ya que el tonelaje superó con creces la demanda, lo que hizo que los fletadores bajaran las ofertas, especialmente en la cuenca asiática.
De la misma manera, en el Atlántico las tarifas se redujeron sustancialmente en todas las rutas, con pocos indicios de que las cosas cambien, ya que las listas de tonelaje se han acumulado y los lastres han seguido socavando el mercado.
Además, la falta de demanda desde Australia y desde Sudamérica, el sudeste asiático abierto de Kamsarmax fue el que sintió la mayor presión. Los viajes de carbón a Indonesia vieron grandes descuentos en las posiciones más pequeñas
CAPESIZES
El mercado de Capesize ha sufrido una quincena por lo general decepcionante, si bien es cierto que la ruta 5TC notó cierta subida al final de la última semana. Las tarifas han bajado de una semana a otra y las rutas parecen oscilar ahora en un rango comercial, siendo la ruta China-Brasil Ballaster C14 la más rezagada. Se dice que los fundamentos han mejorado al final de la semana, pero no se sabe si tienen suficiente ímpetu para superar el rango superior actual.
Las rutas de mineral de hierro Brasil/Asia se están fijando con bastante frecuencia para las fechas de carga de la segunda mitad de diciembre, a medida que empezamos a cerrar la temporada del cuarto trimestre.
Con la caída de los precios del hierro por debajo de los USD 100 pmtn, se plantean preguntas sobre las implicaciones para el transporte marítimo. Aunque una gran parte de la carga se mueve fuera de los mercados al contado con contratos a largo plazo, la disminución del apetito de los compradores puede empezar a pasar factura en los próximos meses, aunque las previsiones de Capesize no son nada claras.
CONCLUSIÓN
- En estas últimas semana se ha observado que los fletes en algunas rutas se han estabilizado e incluso descendido un poco, esto no debe tomarse como la señal de que el mercado está bajando, pues se acercan fechas caóticas y el final de año está a la vuelta de la esquina. Debemos coger estos datos con cautela y no dejarnos por el sentimiento ansiado de bajadas en todo el mercado.
- Sigue habiendo grandes congestiones en puertos base asiáticos y esto genera resistencia a la bajada de tarifas marítimas además impacta con fuerza sobre itinerarios y tiempos de tránsito en un periodo e sensible a retrasos por las fiestas.
- A todo ello, hay que añadir que las posiciones que cotizan los armadores hoy en día ya reportan buques abiertos en Enero: los booking están cubiertos cuanto menos hasta entonces.
Sigue habiendo grandes congestiones en puertos base asiáticos y esto genera resistencia a la bajada de tarifas marítima
IMPORTANTE
La información contenida en este «post» se hace únicamente a título informativo, reservándose Eco Marítima el derecho de suspender su difusión, total o parcialmente, y de modificar la estructura y contenido de esta publicación sin aviso previo. No responderemos de los daños o perjuicios causados por decisiones tomadas en base a la información difundida por este medio, ni de posibles inexactitudes, omisiones o errores contenidos en el mismo.