Category Charter Report

NUESTRA VISIÓN DEL MERCADO ACTUAL

Nos adentramos en el último trimestre de este turbulento año, en medio de un frenesí sin precedentes que lejos de acabar con las peores pesadillas de los fletadores, aviva la llama que tan brillantemente alumbra a los armadores. Parece que los armadores son reacios a desaprovechar su valioso tiempo trabajando cargas de posicionamiento. Cuando una quincena atrás parecía que los niveles no podían subir más, el coste de oportunidad de renunciar a las cargas mejor pagadas está obligando a los fletadores a realizar importantes subidas en sus ofertas. La solidez de las tarifas en todos los segmentos de los buques de carga seca a granel hizo que el principal índice de fletes marítimos del Baltic Exchange alcanzara su nivel más alto desde 2009.

Coca-Cola se ha convertido en la última gran multinacional en dejar de lado las líneas regulares para sus entregas cruciales, optando en su lugar por transportar 60.000 toneladas de material en tres handies para mantener sus líneas de producción en funcionamiento en todo el mundo.

COASTERS

Sigue aumentando el optimismo de los armadores que tiene sus buques posicionados en el Báltico y el Mar del Norte, la demanda de carga en esa área continúa inusualmente fuerte y siguen consiguiendo sus números, tras unas semanas en las que las aguas parecían apaciguarse  y estabilizarse los armadores han vuelto han tomar las riendas del juego, obteniendo, en la mayoría de los casos, el flete que solicitan.

Las rutas note-sur de Europa también están alcanzando cifras inauditas, pero a los fletadores no les queda más remedio que pagarlas para cumplir con sus contratos

Los fletes de Coasters en la zona mediterránea aumentan, la falta de tonelaje y el aumento de la demanda de carga son una combinación explosiva para que los fletes se disparen.

El Mar Negro y de Azov, han alcanzado su pico por el momento, gracias al mercado de grano.

HANDYSIZE

A pesar de las vacaciones en Asia, el BHSI siguió subiendo y superó niveles que no alcanzaba desde 2008. Esto se debió principalmente a las grandes ganancias positivas en el Golfo de los Estados Unidos, con cargas dirección Mediterráneo. La costa este de Sudamérica continuó suavizándose paulatinamente respecto a la quincena pasada. Sin embargo, algunos consideraron que los niveles estaban tocando fondo, ya que estaban entrando más necesidades en el mercado. Asia permaneció fundamentalmente inactiva, a excepción de algún cierre del sur al este del continente.

Coca-Cola se ha convertido en la última gran multinacional en dejar de lado las líneas regulares para sus entregas cruciales, optando en su lugar por transportar 60.000 toneladas de material en tres handies para mantener sus líneas de producción en funcionamiento en todo el mundo.

PANAMAX

Esta quincena ha sido el Atlántico el que más presión ha sentido en el mercado Panamax, siendo la posición cercana la que más la ha notado. Se acordaron algunas tarifas con grandes descuentos -especialmente para viajes rápidos- ya que algunos participantes se prestaron a comprar tiempo con la esperanza de que el mercado se reactive en las próximas semanas.

Por el contrario, Asia, que se vio afectada por las vacaciones de la Semana Dorada, se mantuvo estable en general con una actividad limitada, pero la demanda de NoPac mantuvo las tarifas planas en su mayoría.

El Atlántico Norte resultó carecer de una demanda significativa, a pesar de los indicios de que algunos cargamentos divididos de Capesize entraron en la contienda. La mayor parte de la semana se mantuvo un gran número de toneladas en el continente, lo que ejerció presión sobre las tarifas.

En el mercado de cereales del Mar Negro hubo mucha demanda y los precios se mantuvieron estables. Sin embargo, la falta de impulso de las Américas resultó ser el némesis de los armadores.

CAPESIZES

El mercado de Capesize continuó su tendencia alcista. Durante la primera parte de la semana, la cuenca del Pacífico subió junto con la del Atlántico gracias a un fuerte sentimiento. Sin embargo, al final de la semana se suavizó y el Atlántico pagó una prima importante.

La Backhaul C16 también experimentó una desenfrenada subida de más de un 30% en los niveles de flete. La ruta Fronthaul C9, en el extremo superior del espectro de valores, está alcanzando niveles de seis dígitos.

El mercado de Capesize sigue estando bien respaldado y muy activo. Aunque el mercado se ha suavizado ligeramente hacia el final de la quincena, no parece que los fuegos artificiales estén llegando a su fin.

CONCLUSION

  • La buena racha de los armadores continúa y todo apunta que la llegada del invierno no hará más que favorecerles.
  • Los fletadores se las están viendo y deseando para encontrar el tonelaje adecuado para sus cargas en el momento oportuno.
  • La falta de buques disponibles se hace evidente en la mayoría de las rutas, y esto sigue colocando a los armadores es una posición privilegiada para tomar o dejar las cargas según su conveniencia. Se siguen alcanzando máximos y los fletadores parecen estar acostumbrándose a un mercado volátil, que no hace más que perjudicarlos.
  • ¿Será este el momento idóneo para plantearse Coa,s y así evitar subidas estratosféricas día tras día?

IMPORTANTE
La información contenida en este «post» se hace únicamente a título informativo, reservándose Eco Marítima el derecho de suspender su difusión, total o parcialmente, y de modificar la estructura y contenido de esta publicación sin aviso previo. No responderemos de los daños o perjuicios causados por decisiones tomadas en base a la información difundida por este medio, ni de posibles inexactitudes, omisiones o errores contenidos en el mismo.