NUESTRA VISIÓN DEL MERCADO ACTUAL

Cuando creíamos que el mercado estival parecía haber equilibrado ligeramente la balanza, después de estas dos últimas semanas sólo podemos decir «carpe diem, armadores».

El índice general, que tiene en cuenta las tarifas de todos los mercados, subió hasta alcanzar su máximo de los últimos 9 años, con el mercado de Capesize en lo alto de la tabla. Podemos especular las razones, las limitaciones del transporte marítimo mundial, la congestión portuaria en China, un repunte general de las materias primas… Lo único que tenemos claro es que este 2021, si continúa su trayectoria, se puede convertir en el annus horribilis de los fletadores.

COASTERS

 El tráfico interbáltico sigue siendo tan fuerte como siempre y los fletadores continúan sufriendo  la baja disponibilidad de tonelaje, viéndose obligados a pagar primas por cualquier buque que esté dispuesto a aceptar sus cargas.

Los fletes del sur vuelven a alcanzar máximos y parecen haber tocado techo en los últimos tiempos con el reequilibrio de los mercados. Ya se habla de un retroceso en las tarifas de varias de las rutas principales

La salida de grano del Mar Negro y Azov continúa en auge pero el tonelaje en esta zona sigue siendo escaso.

El trigo francés se ha visto perjudicada por las fuertes lluvias de este año, lo que significa que una mayor parte de la producción total debe destinarse a la alimentación animal en lugar de a la molienda de trigo para consumo humano.

HANDYSIZE

Una semana de ganancias positivas en el BHSI, a pesar de que las vacaciones en la región de Asia hicieron que la actividad fuera limitada, lo que resultó en un nuevo máximo anual. La costa este de Sudamérica continúa su reactivación con cargas dirección Báltico y Norte de África.

El periodo quincenal ha sido activo, apoyado en gran parte con cargas desde el Norte de África a Asia, desde el Mediterráneo oriental al Golfo de EE.UU., del sur al norte de Asia y algún TC cerrado para cuatro o cinco meses en la costa este de Sudamérica para operar por todo el mundo.

PANAMAX

Sin estar al nivel del mercado de Capesize descrito más abajo y, a pesar de varios días festivos, el mercado de Panamax volvió a terreno positivo.

La estabilidad de los fundamentos en contraposición a la escasez de tonelaje ha creado la tormenta perfecta, con fuertes ganancias en el Atlántico y una sólida demanda en la mayoría de los principales orígenes de carga. La costa este de Sudamérica vio sólido apoyo con la llegada de cargas es esta quincena final de octubre.

En Asia, a pesar de los festivos, se registraron ganancias constantes donde la demanda de grano NoPac volvió a ser el principal motor en el norte. También se registraron niveles más altos desde Indonesia y Australia a la India en los viajes de carbón.

CAPESIZES

El mercado de Capesize las dos últimas semanas, continuó su trayectoria al alza alcanzando nuevos máximos históricos de manera tan espectacular como inaudita.

La ruta 5TC a pesar de abrir a niveles altos, no hizo ni el amago de recular hasta cerrar en lo que hasta la fecha son los niveles más altos de la historia y no parece tener planeado bajar. La fuerza motriz principal para esta circunstancia vino del Pacífico, donde los fletadores de la costa oeste australiana se vieron a principios de la segunda semana de la quincena con apenas opciones viables con fechas complicadas, resultado del mal tiempo de la primera semana en China oriental.

Mirando en el Atlántico, se dice que los armadores buscan cargas primarias a expensas del negocio transatlántico, a medida que nos adentramos rápidamente en la estrategia del Atlántico del cuarto trimestre del año

 CONCLUSION

El panorama se sigue manteniendo con muy pocos cambios o apenas perceptibles.

Fletes en la parte alta de la tabla, ofertas que cambian cada día, falta de tonelaje, contratos que no llegan a cumplirse…

Un escenario poco alentador para los fletadores, ya no solo porque encontrar buques spot se ha convertido en misión imposible, sino porque  aquellos embarques con margen  de fechas o más tardías, en los que se tendía a esperar a acercarse al plazo para intentar conseguir mejores números o al menos tantear el mercado, a día de hoy no resulta una estrategia muy recomendable, viendo la tendencia alcista  del mercado, parece que es mejor aplicarse lo de más vale pájaro en mano que ciento volando.

IMPORTANTE

La información contenida en este «post» se hace únicamente a título informativo, reservándose Eco Marítima el derecho de suspender su difusión, total o parcialmente, y de modificar la estructura y contenido de esta publicación sin aviso previo. No responderemos de los daños o perjuicios causados por decisiones tomadas en base a la información difundida por este medio, ni de posibles inexactitudes, omisiones o errores contenidos en el mismo.