
NUESTRA VISIÓN DEL MERCADO ACTUAL
La ansiada llegada de la desescalada y la vuelta a la “normalidad”, aunque sí parece que se comienza a ser una realidad en la vida cotidiana, ni mucho menos se refleja en la situación que vive el comercio marítimo desde el pasado otoño. Un fuerte rebote de la demanda se ha traducido en un reajuste por parte de las navieras para adaptar su oferta: menos rutas, menos barcos y menos espacio de transporte.
Si además sumamos a la ecuación un aumento en las medidas y protocolos de seguridad en los servicios portuarios frente a las nuevas cepas del virus, el resultado es una ralentización del proceso semejante al estrechamiento del cuello de botella, disparando el precio de los fletes, encareciendo el precio que pagará por los productos el cliente final, o incluso provocando desabastecimientos.
COASTERS
Los fletes del Báltico, aunque sin subidas, mantienen los niveles. Los números siguen firmes en altos históricos. Los armadores están consiguiendo mantener los fletes a pesar de los esfuerzos de los fletadores por inclinarlos a su favor, en uno de los primeros trimestres más alcistas de la historia reciente.
Vigor en las tarifas de larga distancia hacia el sur. Los armadores empiezan a ver más movimiento en el mercado del grano ex Nikov y Adriático italiano.
El precio de la chatarra sube por la gran oleada de compras turcas.
HANDYSIZE
Ha sido una buena semana para el BHSI, a pesar de la cantidad de días festivos en Asia y Europa. En el Atlántico, la Costa Este de Suramérica vio más actividad la semana pasada con el comercio de sales y fertilizantes.
PANAMAX
El mercado de Panamax se ha mantenido firme las últimas semanas, pese a diversos días festivos internacionales y vaivenes en el mercado de acuerdos de fletes a término FFA. La actividad transatlántica ha sido limitada. Asia fue impulsada por un activo comercio en el mercado de los minerales. La actividad en las rutas NoPac ha sido en general moderada.
CAPESIZE
El mercado de Capesize ha visto sus mayores picos en la última década desde comienzos de abril. Si bien la bajada a finales de la semana pasada fue significativa respecto al comienzo de la semana, los fletes siguen en máximos históricos y el mercado de fletadores está preparado para volver a niveles más saludables.
Como de costumbre, la cuenca del Pacífico fue la región con mayor tráfico de la mano de los grandes fletadores. Más al oeste en el Atlántico la cantidad de carga dícese de ser escasa, sin embargo el nivel de flete se mantiene alto, debido a un inestable ratio de cargas frente a barcos.
BUNKER
CONCLUSION
Otra semana más el mercado se mantiene, era poco probable que los fletes fuesen cayendo hasta a alcanzar niveles pandémicos, pero tampoco se esperaba que se fuesen a mantener altos y estables durante tanto tiempo; los armadores están viviendo una época de bonanza más larga de lo que hasta ellos creían, pero ¿Será esta estabilidad alcanzada el comiendo de un descenso?
Mientras tanto el tonelaje abierto y las cargas disponibles comienzan a igualarse, y ya no es tan difícil encontrar barcos disponibles a corto plazo.
Como hemos dicho en alguna ocasión el mercado es un juego, sin reglas escritas, dónde todos estamos a merced de sus fluctuaciones.
IMPORTANTE
La información contenida en este «post» se hace únicamente a título informativo, reservándose Eco Marítima el derecho de suspender su difusión, total o parcialmente, y de modificar la estructura y contenido de esta publicación sin aviso previo. No responderemos de los daños o perjuicios causados por decisiones tomadas en base a la información difundida por este medio, ni de posibles inexactitudes, omisiones o errores contenidos en el mismo.