
NUESTRA VISIÓN DEL MERCADO ACTUAL
El comienzo de año fue una buena época para los fletes marítimos contenerizados que crecieron hasta un 443%. Las tarifas más altas se encuentran en las rutas hacia América del Sur y África, esto se debe en parte a que en su mayoría son viajes más largos, y en muchas casos encontrar cargas de regreso es más complicado, pues son países principalmente importadores.
Además de todo lo anterior, cuando en marzo el Canal de Suez quedó bloqueado una semana, se produjo un aumento de las tarifas de fletes spot de contenedores, justo cuando empezaba a estabilizarse las cifras estratosféricas alcanzadas durante la pandemia.
Esta situación refleja igualmente la evolución de los fletes de buques convencionales en todo este primer trimestre, empujados por la alta demanda, los altos precios de las materias primas, la falta de nueva construcción etc., etc., etc.
Si nos centramos en el tráfico portuario español, lo cierto es que ha crecido este mes de marzo, con respecto al año anterior, aunque no debemos pasar por alto que fue el primer mes de la pandemia.
Fuente: Cadena de Suministro
Hablando en toneladas, el pasado mes pasaron por nuestros puertos 46.378.257 toneladas, un 4,61% más. Si lo dividimos en segmentos:
- Las toneladas de graneles líquidos fueros 14.463.393, un 3,5% menos que hace un año.
- 7.091.527 toneladas de graneles sólidos, lo que se traduce en un 8,17% anual más.
- La mercancía general suma 23.791.573 toneladas, un 8,69% más.
- En cuanto al tráfico de contenedores presento en marzo un crecimiento anual de un 9,24%.
Fuente: Puertos del Estado
COASTERS
Parece que el pico del ciclo de los fletes en el Mar del Norte ha podido alcanzar su tope. Los armadores comentan que la demanda de carga se ha mantenido casi tan constante como lo ha sido en las semanas anteriores, pero hay un sentimiento de que el tonelaje abierto está empezando a ponerse al día. Parece que a la espera de la nueva cosecha, los fletes se estabilizan.
Los niveles se mantienen estables en el Mar de Azov y el Mar Negro.
Igualmente en los fletes del Mediterráneo parece que ya hemos alcanzado cierta estabilidad y se empiezan a ver posiciones posiciones para fletamentos spot.
HANDY
El mercado Handy ha continuado mejorando esta semana con la ruta BHSI ganando 86 puntos desde la semana anterior. La actividad en ambas cuencas se mantiene. El sudeste asiático sigue ganado importancia. Y el movimiento entre la costa este de Sudamérica y Continente sigue activo.
PANAMAX
Un periodo turbulento para el segmento Panamax, comenzó con una tendencia bajista sólo para empezar a repuntar a mediados de semana. Ayudado por el resurgir de la ruta FFA, la tensión posicional y el crecimiento de la demanda tanto desde la costa este de Sudamérica/Altlántico Norte y Nopac han mejorado considerablemente. Los viajes redondos trasatlánticos han visto fletes altos.
CAPESIZE
El mercado Capesize alcanzó esta semana niveles equivalentes a los máximos del año pasado. La ruta Fronthaul C9 ha superado el pico del año anterior y los fletadores han encontrado poco respiro por parte de los Armadores debido al limitado tonelaje disponible en la región.
Los largos viajes de carbón desde el este de Australia al Continente también estas siendo muy beneficiosos para armadores, que están viendo como el viento sopla a su favor, ya que todas las rutas parecen estar ocupadas con el precio de mineral de oro por las nubes y el carbón Australiano en busca de un destino más lejano que el habitual, China.
BUNKER
CONCLUSIÓN
Aunque los niveles de flete se mantienen, parece ser que la sombra del tope asoma. La cantidad de cargas abiertas empieza a entrar en equilibrio con el tonelaje disponible y lo complicado es encontrar buques spot pero buques a corto plazo, comienzan a verse. Si la tendencia continúa por este camino quizás para mediados de Mayo podamos ver un descenso en los números, estaremos atentos a como se suceden las próximas semanas.
IMPORTANTE
La información contenida en este «post» se hace únicamente a título informativo, reservándose Eco Marítima el derecho de suspender su difusión, total o parcialmente, y de modificar la estructura y contenido de esta publicación sin aviso previo. No responderemos de los daños o perjuicios causados por decisiones tomadas en base a la información difundida por este medio, ni de posibles inexactitudes, omisiones o errores contenidos en el mismo.