Category Charter Report
ecomaritima charter report

NUESTRA VISIÓN DEL MERCADO ACTUAL

El brusco retroceso en los volúmenes de transporte a granel en un mercado con exceso de capacidad, continúa acumulando las posiciones al spot.

Todas las rutas registran fletes de más de un 80% por debajo de los de hace un año. Sólo un ligero repunte en los segmentos Handy y Supramax, quienes cerraban la semana 5 en positivo, nos hacía mirar dos veces para luego continuar con nuestro día a día. Hay quien argumenta que esta tendencia hace que se mejore la fiabilidad de los servicios, al reducir la congestión que hasta ahora ahogaba los principales puertos del planeta.

Fuentes indican que los armadores afianzan las alianzas para desarrollar acuerdos y compartir así espacios para prestar servicios al spot entre ellas.

Los futuros del mineral de hierro fluctuaron para caer el martes a su mínimo en las últimas tres semanas, debido en gran parte al aumento del inventario en los puertos chinos frente a las débiles perspectivas de la demanda.

Los futuros del carbón de coque chino ampliaron las pérdidas y alcanzaron su nivel más bajo en cuatro semanas, a la vista de un cargamento de carbón australiano que se espera que llegue pronto al principal productor de acero del mundo, China.

Cuando parecía que no acababan de arrancar, las exportaciones de soja estadounidenses despegaron este último mes. Mientras Brasil, el principal exportador de soja del mundo, se encuentra en las primeras fases de recogida de su cosecha récord.

COASTERS

El inicio de las sanciones a Rusia por parte de la UE para la compra de productos derivados del petróleo con su mayor proveedor de diésel, parecía poner en peligro la racha decreciente del precio del transporte marítimo.

El precio del bunker ha subido ligeramente, mucho menos de lo que se podría haber esperado. Si bien es cierto, que estas medidas se han notado, no ha significado el fin del decrecimiento, si no que poco menos, este se ha ralentizado.

Puesto que el número de cargas en el mercado sigue siendo limitada, y el número de buques al spot aumenta, los fletadores se ven nuevamente posición de dominio, de cara a obtener acuerdos beneficiosos para los mismos.

Respecto a las rutas del norte, los fletadores siguen manteniendo su poder de negociación. Como ocurre en otras rutas, el ritmo de bajada del precio del flete se ha reducido, sin embargo, continua ligeramente a la baja.

Relativo al mediterráneo, sigue habiendo escasez de ofertas presentadas en el mercado. Sumado al número de buques abiertos en la zona, ha provocado que en ocasiones se hayan visto grandes descuentos, para poder cubrir el retorno.

Tras unas semanas de volatilidad y descenso reciente, los fletes parecen estabilizarse de nuevo en las rutas comerciales del Mar Negro y el Mar de Azov.

HANDYSIZE

Las BHSI registraron unas pequeñas ganancias a medida que continuaba la mejoría en Asia.

Por otra parte, en el Atlántico se pudo llegar a ver un incremento en la actividad, cierres de chatarra desde Polonia a Turquía, troncos desde Brasil a China, acero desde Alejandría hasta el Mediterráneo.

Algunos cierres en periodo tanto en China como para el Atlantico…

Parece que el mercado Handy empieza a desperezarse.

PANAMAX

En el mercado Panamax tuvo que ver otra semana más de descensos. Con una lista grande de fletadores y un aumento en el tonelaje, la resistencia de los armadores fue escasa. En consecuencia, los fletadores redujeron las ofertas, especialmente en el Atlántico mientras que Asia se resistía con las mismas.

En el Atlántico, aparte de que hubo poca demanda de grano en la parte de América del Sur, esta ha resultado ser insignificante en las rutas P1A y P2A. A mediados de semana se informó de una entrega de América del Sur para viajes a través del Mediterráneo, lo que supuso una caída.

En Asia, al mercado le fue algo mejor. Sin embargo, con el mercado de América del Sur débil, las posiciones del sudeste asiático no se vieron favorecidas. Por último, los precios de las tarifas de las operaciones de carbón en Indonesia fueron reducidas.

CAPESIZE

A la vuelta de las vacaciones del Año Nuevo Chino, se esperaba que en algunos sectores se recuperase el mercado después de la fuerte caída en enero, pero esto no sucedió de esa manera. La ruta C16 de backhaul tuvo una actividad limitada, un buque RBCT a Dinamarca lideró la ruta TC hacia abajo. Hubo una actividad desde Brasil y se fijó un Newcastlemax.

El comienzo de la semana resulto ser lento en la ruta C5. A medida que avanzaba la semana, todas las rutas principales se mostraron activas. Por último, se negoció un cargamento para cinco a ocho meses con entrega inmediata en China.

CONCLUSIONES

  • Nos encontramos con una economía ralentizada marcada por la fuerte inflación. La medida adoptada por el Banco Central Europeo para poder hacer frente a esta situación, ha sido subir los tipos de interés al 3% lo que supone que el precio del dinero en toda la zona euro sube al nivel más alto desde finales del 2018.
  • Las ventas minoristas en la eurozona caen un 2,7% en diciembre, siendo esta su mayor caída en 20 meses.
  • Con respecto a las reservas de gas en la zona euro, la bajada de las temperaturas ha provocado que se hayan reducido las reservas, aunque todavía están 20 puntos porcentuales por encima de la media de los últimos cinco años.
  • La prohibición de importar a la Unión Europea diésel y otros derivados petrolíferos de Rusia entra finalmente en vigor este domingo 12 de enero. Recordemos que en torno al 40% de las importaciones comunitarias provenían de Rusia antes de que estallara la guerra ¿cuáles serán las consecuencias de esta medida? Parece evidente que será el incremento del precio de los hidrocarburos, veremos lo que ocurre cuando esta medida esté finalmente implementada.
  • Con este escenario marcado por la incertidumbre en el que todo el mundo se cuestiona qué pasará con la economía y si habrá o no recesión, seguimos viendo como el tráfico marítimo sigue sin cambios comparado con semanas anteriores. Se puede observar un mercado marcado por, la existencia de muchos buques a spot y unos niveles de flete que parece que no bajan más pero tampoco aumentan de forma abrupta.
  • Parece que hay razones por las que creer que el mercado se está desperezando y empieza a moverse, habrá que ver como se asume en el mercado las sanciones que acaban de entrar en vigor y afectan al precio de los combustibles, pero alguna revisión ligeramente al alza se puede prever…

Seguimos viendo como el tráfico marítimo sigue sin cambios comparado con semanas anteriores.

IMPORTANTE

La información contenida en este «post» se hace únicamente a título informativo, reservándose Eco Marítima el derecho de suspender su difusión, total o parcialmente, y de modificar la estructura y contenido de esta publicación sin aviso previo. No responderemos de los daños o perjuicios causados por decisiones tomadas en base a la información difundida por este medio, ni de posibles inexactitudes, omisiones o errores contenidos en el mismo.