Category Charter Report
dry cargo charter

NUESTRA VISIÓN DEL MERCADO ACTUAL

Continuamos en un entorno en lo que impera es la subida de tipos y como afecta a la inflación. El pasado 3 de mayo Powell continuó con un mensaje dovish al subir 25pb, situándolo en los 5,25%; el BCE hizo una réplica de subida situándose en los 3,75%.

Las interpretaciones son dispares. El guion de la Fed fue el esperado, siendo más laxo y con una inclinación a que no vuelva a subir pese a unos datos de empleo más favorables de lo esperado (paro 3,4% desde 3,5% y Creación de Empleo No agrícola 253k vs 185k esperado). Esta estabilidad de tipos contrarresta con el fin de paliar la difícil situación a la que se enfrentan los bancos regionales americanos (SVB, Signature Bank & First Republic).

Por el lado europeo se esperaba con temor una subida de 50pb (como las anteriores), siendo un alivio para los más pesimistas. Sí es cierto que en el comunicado se dejó ver que continuarán subiendo tipos y lo veremos en la próxima reunión del 15 Junio. Veremos cómo se desarrollará dado que nos encontramos en un debilitamiento económico en la que no ayuda la demanda de crédito e hipotecaria.

La pasada semana fue el turno del Banco de Inglaterra, que puede subir +25pb tipos al +4,50%. Supondría la duodécima subida, desde +0,1% en dic-21.

A pesar de que el Baltic Index generalizadamente asciende, apoyado en el incremento de la demanda en los Capesize y Supramax, cojea el hermano pequeño Coaster, quien observa una bajada de los fletes

Las reuniones de la Fed son un total de 8, con un espaciamiento de 40 días entre ellas. Las próximas para 2023 publicadas por la Reserva Federal son las siguientes:

  • 13 – 14 de junio de 2023.
  • 25 y 26 de julio de 2023.
  • 19 y 20 de septiembre de 2023.
  • 31 de octubre y 1 de noviembre de 2023.
  • 12 y 13 de diciembre de 2023.

COASTERS

El mercado coaster del Báltico se ha mantenido estable estas semanas, parece que hay un equilibrio entre la demanda de los Fletadores y las ofertas de los Armadores.

De manera generalizada, los fletes del sur de Europa han estado tendentes a la estabilidad, con gran afluencia en el Mar Negro y el Mediterráneo, mostrando variaciones de flete mínimos en comparación con semanas anteriores, esto ha supuesto un alivio para los armadores, que han sufrido bajadas constantes durante el segundo trimestre.

El Mediterráneo español ha estado notando movimiento procedente del Mar Negro por el trasiego de productos agrícolas. Por otro lado, el Adriático Italiano se ha mantenido bastante ocupado por las importaciones de grano y siderúrgicos.

HANDYSIZE

Tras la festividad del día del trabajo, hemos podido observar una escasa actividad en los mercados asiáticos. Contemplamos entregas de cereales en especial de origen australiano para el gigante asiático.

En el mercado Agro hemos de tener en cuenta el 18 de mayo, es el día que Rusia determinará la continuidad del corredor del Mar Negro. Rusia busca que se levanten las sanciones a sus exportaciones y poder volver al sistema bancario SWIFT.

Continúa la sequía en el norte de Italia, la Península Ibérica y la zona del Magreb, donde se han iniciado las tareas de siembra de los cultivos de verano, con una gran preocupación sobre la disponibilidad de agua para el riego, generando una reducción de las áreas de siembra a favor de cultivos más tolerantes a la sequía. La situación en general es bajista.

Desde América podemos diferenciar dos tipos de tendencias dependientes del océano. Siendo mas activa por el lado del Pacifico viendo un viaje desde Mucuripe a Singapur- Japón. Parece que desde el Atlántico y pese a la cancelación de la compra de maíz por parte de China el golfo de México comienza de nuevo su actividad.

Por último, se fijó un buque en Bejaia para finales de abril para un periodo corto.

PANAMAX

Continuamos con un descenso durante esta semana, debido al escaso número de viajes transatlánticos. En cuanto a los viajes fronthaul, su demanda ha sido decreciente y se ha podido apreciar cierta bajada ligera en las tarifas.

Se fijó una entrega para realizar un viaje fronthaul vía Carolina del Norte a Singapur-Japón, de un buque de Gibraltar A pesar de lo anterior, hemos podido apreciar un cierto descenso en las tarifas de la ruta P2A (C Skaw Gibraltar – Far East)

Desde el continente asiático, la semana contó con pocos apoyos para realizar los viajes de ida y vuelta; sin embargo, la ruta JP-Corea del sur / Pacifico NAm (P3A) se ha encontrado con una ligera pérdida. En cuanto a los viajes realizados a Indonesia, las tarifas de ida y vuelta se mantuvieron estables de una semana a otra. Se realizaron varias entregas de buques para que realizasen varios viajes con carga de carbón del mayor exportador asiático.

MERCADO DE LOS METALS

El mercado de los metals, los precios del cobre y el aluminio en Londres se encuentran mas a la baja, mientras los inversores esperaban la decisión de la Reserva Federal de Estados Unidos sobre las tasas de interés en medio de preocupaciones sobre el crecimiento a nivel mundial. El cobre a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres (LME) caía un 0,4% a 8.481 dólares la tonelada  las 1643 GMT, tras haber tocado el martes un máximo semanal de 8.770,15 dólares. En tanto, el aluminio bajaba un 1,9% a 2.321 dólares la tonelada.

Entre otros metales básicos, el zinc subía un 0,2% a 2.615 dólares, el plomo caía un 2,1% a 2.126,50 dólares, el estaño ganaba un 0,6% a 26.640 dólares y el níquel bajaba un 0,8% a 24.775 dólares, tras tocar su máximo en dos semanas de 25.420 dólares.

CAPESIZE

El arranque de mayo ha sido más débil aunque paulatinamente ha ido aumentado gracias a la demanda de Time charter (fletamentos por tiempo). Las rutas con mayor actividad han sido por un lado Brasil a China (C14)  y de Australia Occidental a China (C5).

En cuanto a las rutas backhaul, hemos podido comprobar que, tras un largo tiempo con cifras negativas, ha ido en aumento.

Se fijó la entrega del buque Boston en Zhenjiang para las fechas 4/14 de mayo para 14/17 meses.

CONCLUSIONES

  • A pesar de que el Baltic Index generalizado asciende, apoyado en el incremento de la demanda en los Capesize y Supramax, cojea el hermano pequeño Coaster, quien observa una bajada de los fletes con el que parece que empieza a desvanecerse el recuerdo de un buen comienzo de año. De hecho, algunas fuentes señalan que, aunque los armadores siguen viendo beneficios, algunos reconocen que sus ingresos netos han caído a su nivel más bajo en los dos últimos años, aunque sin quejarse demasiado…
  • Con esto, aumenta la incertidumbre sobre la fuerza y recuperación de la economía mundial. No ayuda que las importaciones de crudo, carbón, mineral de hierro y cobre del gigante asiático hayan perdido impulso en abril respecto al mes anterior. Sin embargo, los futuros del mineral de hierro se mantienen firmes apoyados en el renovado optimismo en torno a las perspectivas de la demanda en China.
  • En cuanto a los bunkers, un reciente informe de BIMCO detalla que la velocidad media de navegación se ha reducido un 4% en el primer trimestre de este año. A menor velocidad de navegación, menor consumo de combustible, y por tanto los precios siguen su descenso, junto a las emisiones de gases de efecto invernadero.

Un reciente informe de BIMCO detalla que la velocidad media de navegación se ha reducido un 4% en el primer trimestre de este año. A menor velocidad de navegación, menor consumo de combustible, y por tanto los precios siguen su descenso, junto a las emisiones de gases de efecto invernadero.

IMPORTANTE

La información contenida en este «post» se hace únicamente a título informativo, reservándose Eco Marítima el derecho de suspender su difusión, total o parcialmente, y de modificar la estructura y contenido de esta publicación sin aviso previo. No responderemos de los daños o perjuicios causados por decisiones tomadas en base a la información difundida por este medio, ni de posibles inexactitudes, omisiones o errores contenidos en el mismo.