Category Charter Report

NUESTRA VISIÓN DEL MERCADO ACTUAL

El precio del transporte marítimo se triplica y parece que no volverá al nivel pre-Covid. El flete en portacontenedores se ha triplicado desde que se levantó el confinamiento extremo en Europa y, pese a la crisis, el mercado descarta volver a ver en mucho tiempo precios bajos.

La tasa de carga entre EEUU, Europa y Asia continua al alza, la media anual se sitúa en los 5.256 dólares, un 216% por encima de la de hace cinco años, cuando se situaba en los 1660.

El índice Mundial de Contenedores, que evalúa las tasas de carga de contenedores en las 8 rutas principales hacia y desde EEUU, Europa y Asia, se ha incrementado en 1,1% en la tercera semana de febrero. Ha alcanzado los 5.249,8 dólares, lo que supone un ascenso del 213,9% en relación al mismo periodo del 2020.


Fuente: Drewry

Como avisábamos semanas atrás, la falta de contenedores combinada con la acumulación de stock sigue ejerciendo presión para la descontainerización de mercancías haciendo que el mercado se abra paso  hacia otras modalidades.

Por otro lado, la fortísima demanda con origen China está forzando el reposicionamiento de contenedores en vacío dejando desabastecidas otras rutas.

Todo ello sumado a altos precios de combustible y alta demanda de buques, favorecidos por los ‘interesantes’ precios de las materias primas: la tormenta perfecta para fletes mayores cada día, en casi todas las rutas y tamaños.

COASTERS

Los niveles en el Báltico se mantienen al alza y  los fletes del norte siguen su trayectoria ascendente. Un sentimiento más fuerte, fletes más firmes y el aumento de la demanda definen el mercado del norte, con el empeoramiento de las condiciones meteorológicas vienen los retrasos y la necesidad de los ice class, como consecuencia el tonelaje se mantendrá firme por lo menos hasta finales de mes.

Por otro lado, las exportaciones desde el sur de Europa hacia el norte en este tamaño de buques continúan firmes y demandando tonelaje que el mercado no es capaz de suministrar salvo que se pague bien por ello.

Tan solo los fletes en el Mar de Azov empiezan a relajarse, como se esperaba, tras una temporada de subidas llegan las bajadas, y esta comenzó en la segunda semana de febrero, justo cuando el impuesto ruso a las exportaciones entró en vigor.

HANDY

Otra semana fuerte para el mercado Handy, con niveles mejorando en todas las rutas. Los buques abiertos en Continent-Med han empezado a no encontrar mucha diferencia entre los niveles al Golfo de EEUU y a la costa este de Sudamérica, aunque hasta el momento el Golfo de Estados Unidos gozaba de los niveles más altos y no mostraba signos de desaceleración.

Parece que a causa de la celebración del Año nuevo lunar, la actividad en algunas zonas fue limitada, aunque las principales rutas del Pacífico siguen siendo positivas

PANAMAX

Periodo enérgico en la costa este de Sudamérica gracias al aumento de la demanda de granos. La demanda en el Atlantico Norte continúa alta. Algunos cierres en  el Báltico han alcanzo a niveles sorprendentes. Fue una semana corta en gran parte de Asia; pero el sentimiento se mantuvo firme con los tres principales orígenes de carga que muestran una demanda saludable. Esto fue reforzado por una fuerte demanda desde America.

CAPESIZE

Como se esperaba el segmento Cape ha estado bastante parado por el comienzo del Año Nuevo Chino,  la falta de tonelaje más pequeña está favoreciendo de alguna manera a los Capesize pues se están combinando algunas cargas Panamax para ser cargadas en Capes,

La situación en el Atlantico no mejora, el tonelaje continúa apretado, y los cierres siguen siendo escasos. Esto no es inusual para este mercado en esta época del año, por lo que se esperan mejoras para los próximos meses.

BUNKERING

CONCLUSION

  • Los niveles de fletes se siguen manteniendo altos, y aunque en muchas ocasiones los fletadores eligen retrasar los viajes para conseguir tasas más competitivas, en muchas otras se están viendo obligados a pagar lo que piden los Armadores.
  • Se cree que el marcado continuará así hasta como mínimo mediados de marzo. Los Armadores siguen llevando la batuta y por ahora se permiten el lujo de poder elegir las cargas y viajes más convenientes para sus ansiados buques.
  • Es el momento de echar la imaginación a volar, hacer embarques parciales, partir los tonelajes, combinar cargas con la competencia y reclamar viejos favores, ya que a corto plazo la demanda es tan fuerte que no se prevén bajadas en los niveles de flete.


IMPORTANTE

La información contenida en este «post» se hace únicamente a título informativo, reservándose Eco Marítima el derecho de suspender su difusión, total o parcialmente, y de modificar la estructura y contenido de esta publicación sin aviso previo. No responderemos de los daños o perjuicios causados por decisiones tomadas en base a la información difundida por este medio, ni de posibles inexactitudes, omisiones o errores contenidos en el mismo.