
NUESTRA VISIÓN DEL MERCADO ACTUAL
El Baltic Dry Index bate su récord del último año al superas los 2.000 puntos. La semana pasada llegó a alcanzar los 2.020 los que supone un ascenso de 151 o del 8,08%, llegando a una cifra que no lograba desde hace más de un año.
El índice inició el mes en los 1.471 puntos y descendió hasta los 1.267. Tras aumentar en dos jornadas hasta 1.289, sufrió un pequeño tropiezo que lo situó en los 1.281, pero desde entonces anotó siete incrementos consecutivos, llegando a 1.667.
El segmento CAPESIZE ha registrado en la última jornada un incremento de 450 puntos o del 12,7%, llegando hasta los 3.987. La actividad comercial de esta semana ha impulsado al mercado Capesize a alcanzar nuevos máximos para el año, este mercado continúa firme con ganancias desde el Pacífico y el Atlántico Norte. En lo que respecta a los ingresos medios diarios, han llegado a los 33.066 dólares.
Por su parte, los buques PANAMAX, han anotado un alza de nueve puntos o del 0,7%, situándose en los 1.373. La media de ingresos diarios se ha situado en los 12.355 dólares. En cuanto a los buques de menor tamaño, el índice para los SUPRAMAX se ha reducido en un punto, situándose en los 991.
En cuanto al mercado HANDY ha aumentado precisamente en un punto, hasta los 593. En esta semana se han observado, desde la costa este de América del Sur, signos de debilitamiento, mientras que el Golfo de los Estados Unidos continuó presionando. El Pacífico permaneció en silencio debido a largas fiestas nacionales de algunos países.
COASTERS
Se observan pequeñas mejores en los fletes de los mercados del norte de Europa, los modestos repuntes observados durante la semana eliminan cualquier idea de estancamiento en este sector, aunque el pronóstico a corto plazo no es muy prometedor.
La volatilidad es la tendencia que marca el mercado meridional. Los fletes del Mar Negro y Azov, no terminan de estabilizarse y es que el margen entre las ideas de flete de Armadores y fletadores se ha ampliado considerablemente.
BUNKER
CONCLUSIONES
Los repuntes de esta semana dan alivio a un sector que lo estaba pidiendo a gritos, aunque en estos momentos la prudencia debe ser nuestro mejor aliado pues no debemos tomar estos números como base para el resto del año, ya que el mercado sigue fluctuando sin ningún patrón establecido y no sabemos cuál será su próxima jugada.
IMPORTANTE: La información contenida en este «post» se hace únicamente a título informativo, reservándose Eco Marítima el derecho de suspender su difusión, total o parcialmente, y de modificar la estructura y contenido de esta publicación sin aviso previo. No responderemos de los daños o perjuicios causados por decisiones tomadas en base a la información difundida por este medio, ni de posibles inexactitudes, omisiones o errores contenidos en el mismo.