
NUESTRA VISIÓN DEL MERCADO ACTUAL
Acción, reacción. El recorte de la producción de crudo por parte de la OPEP ante la bajada de los precios y las nuevas restricciones sobre Rusia desatan la subida de los búnkers.
La debilidad en la demanda hace crecer la capacidad disponible y caer los fletes, con riesgo para las navieras más pequeñas por la subida en los costes, quienes tratan de gestionar mejor su capacidad para mantener los beneficios. Nos inclinamos a pensar que la industria del transporte marítimo está entrando en una especie de descenso controlado.
Ha sido un lunes rojo para los futuros de los graneles, ya que el sentimiento de «tocar fondo» alimenta el desplome del mercado de futuros FFA, con los contratos de noviembre de los capesizes cayendo un 16,1% en un solo día y la curva a plazo mostrando un pronóstico más sombrío para el comienzo del próximo año.
El contexto económico parece haber paralizado el mercado de grano. Según fuentes, los precios al spot de los graneleros Supramax en la Costa del Golfo de EE.UU. se estabilizarán debido a la ralentización de los pedidos de grano.
Los precios del mineral de hierro subieron el lunes, ya que las existencias en los puertos de China, principal productor de acero, se redujeron durante las vacaciones de la Semana Dorada hasta alcanzar el nivel más bajo desde mediados de julio, lo que indica una fuerte demanda de este ingrediente para la fabricación de acero. A la preocupación por la oferta se sumó la amenaza de inundaciones en Australia -el mayor proveedor de mineral de hierro de China-, ya que las autoridades advirtieron de otro intenso sistema meteorológico que podría provocar más aguaceros.
COASTERS
La estabilidad parece haberse asentado en el Báltico, los niveles de flete se han movido muy poco a pesar del pequeño descenso del precio del bunker y la mayor presencia de buques abiertos por la zona, pues ya es evidente que las cargas disponibles no son tan numerosas como lo eran en la primera mitad del año.
Por otro lado, el Mar de Azov continúa subiendo, el aumento de transporte de grano por puertos de poca profundidad ha seguido elevando los fletes en un periodo muy corto de tiempo.
El mercado europeo de chatarra no está pasando por su mejor momento, y es que la demanda no remonta después de la tradicional calma veraniega.


HANDYSIZE
Los fletes en los tráficos del atlántico se mantienen elevados, por otro lado, Asia sigue buscando la recuperación de la escasez de suministros, coincidiendo con periodos de festividad, lo que ha provocado una ligera reducción de los precios.
PANAMAX
Tras unos días bastante tranquilos, el mercado de los Panamax del Atlántico se recuperó a mediados de semana. Con la semana dorada y otros días festivos en Asia volvió a ser una semana mayormente inactiva. Sin embargo, tras las festividades se vio algo de vida en el mercado asiático, predominantemente centrado en “NoPac”, con una serie de acuerdos concluidos a precios mejores que los últimos realizados, lo que ha permitido que los precios del transporte se eleven nuevamente considerablemente.
CAPESIZE
Estas ultimas semanas, a pesar de las previsiones de los FFA, los precios en el mercado de los Capesize siguen en crecimiento, encontrándose los precios más altos en la zona del Atlántico. Sin embargo, las rutas transoceánicas están experimentando una pequeña caída en los precios. Por otro lado, en la zona del Pacífico, destaca la escasez de fletadores interesados en buscar buques, caso contrario de los tráficos transoceánicos desde Australia Europa, que presentan subidas.
CONCLUSIONES
- Seguimos encontrándonos con una economía marcada por unos niveles altos de inflación, con subidas de tipos de interés y menores niveles de liquidez por parte del consumidor, lo cual confirma la desaceleración de la actividad económica que se está sufriendo a nivel mundial.
- Los precios del gas continúan siendo desorbitados y es por eso que, los países europeos están pidiendo a Bruselas que comience a establecer acciones para intentar aliviar esta crisis energética.
- Con respecto los precios de la gasolina y gasoil, parecía que en los últimos meses comenzaban a reajustarse, pero, la decisión de la OPEP de reducir el bombeo diario a 2 millones de barriles a partir del mes de noviembre ha desembocado en una menor oferta y, por tanto, en una nueva subida.
- Con respecto al tráfico marítimo, observamos un mercado bastante parado, que ha tenido como consecuencia una pequeña bajada de los fletes a corto plazo. Sin embargo, apoyados por los precios de los bunkers estos últimos días parece que los fletes vuelven a consolidarse y no creemos a corto plazo, a pesar de los rumores de recesión que nos rodean, vayamos a ver bajadas significativas.
- Esta situación de juego corto placista que en los últimos tiempos se ha impuesto sigue siendo la tendencia dominante en el mercado. A pesar de la época del año, pocos contratos y poco compromiso tanto por parte de armadores como de fletadores. Wait and see…
Observamos el mercado de tráfico marítimo bastante parado, con una pequeña bajada de los fletes a corto plazo. … Sin embargo, apoyados por los precios al alza de los bunkers parece que los fletes vuelven a consolidarse y no creemos que a corto plazo vayamos a ver bajadas significativas.
IMPORTANTE
La información contenida en este «post» se hace únicamente a título informativo, reservándose Eco Marítima el derecho de suspender su difusión, total o parcialmente, y de modificar la estructura y contenido de esta publicación sin aviso previo. No responderemos de los daños o perjuicios causados por decisiones tomadas en base a la información difundida por este medio, ni de posibles inexactitudes, omisiones o errores contenidos en el mismo.