
NUESTRA VISIÓN DEL MERCADO ACTUAL
Esta semana el Baltic Dry Index volvía a experimentar una caída del 23,7 %, en el mercado Capesize, lo que ha empujado el BDI a la baja.
Tras una tanda de incrementos consecutivos llegando a 1956 puntos, esta semana se situó en los 1810 puntos, lo que se traduce como una pérdida del 4,4% a lo largo de la última semana.
El segmento Capesize ha caído en 53 puntos, lo que supuso una reducción semanas del 23,7%. En cuanto a los Panamax han ganado un 1,9% o 30 puntos, situándose en los 1587. Por otra parte, los Supramax también han aumentado hasta los 835 puntos, un alza de 3,2 %.
Fuente: cadenadesuministro.es
A lo anterior se une el desequilibrio entre la oferta y la demanda que mantiene al alza los precios del transporte marítimo, y es que los volúmenes y la capacidad disponible aún no han llegado a alcanzar una armonía que estabilice el mercado.
COASTERS
La calma continua azotando el mercado coasters, dónde no llega a implantarse un equilibrio: muchos barcos y poca carga disponible. Nos quedamos con que al menos los fletes no siguen disminuyendo.
Vemos una ligera mejora en el mercado del Mar Negro y Azov, se debe seguramente al comienzo de la temporada de grano, pero aún no ha llegado a cuajar. La reducción de la producción de acero en Turquía está presionando el precio de la chatarra reduciendo la demanda de la importación.
Si algo bueno tiene el Short Sea Shipping es que es un mercado con baja volatilidad y cierta capacidad de recuperación y no se deja arrastrar por los cambios de comercio, en el sentido en que los fletes en este sector responden rápidamente a la demanda de carga. Una recuperación en la demanda de dry Bulk commodities, así como en materiales de construcción se traduciría rápidamente en el incremento de las ganancias de flete.
BUNKER
CONCLUSIONES DE LA SEMANA
- Los bloqueos producidos por el Covid-19 han sido especialmente duros para la industria naviera, y no es porque los fletes cayeran a mínimos, sino por lo que esta caída se mantuvo en el tiempo, algo sin precedentes.
- A medio corto plazo somos optimistas y nos basamos en cómo se ha ido estabilizando el mercado en estas últimas semanas, cuando realmente empiece la recuperación, probablemente a finales de año creemos que el shipping responderá de manera positiva y fuerte, y es que después de todo esto nos queda aún más claro, si cabe, que la industria marítima es capaz de adaptarse y resistir a todo tipo de situaciones sobrevenidas.
IMPORTANTE: La información contenida en este «post» se hace únicamente a título informativo, reservándose Eco Marítima el derecho de suspender su difusión, total o parcialmente, y de modificar la estructura y contenido de esta publicación sin aviso previo. No responderemos de los daños o perjuicios causados por decisiones tomadas en base a la información difundida por este medio, ni de posibles inexactitudes, omisiones o errores contenidos en el mismo.