
NUESTRA VISIÓN DEL MERCADO ACTUAL
Con la llegada del periodo vacacional navideño, muchos de los armadores en casi todos los tamaños aceptaron tarifas con descuento con tal de no quedarse abiertos en fechas de actividad laboral reducida. Esto se vio bien recibido por los fletadores, que no han dudado en exprimir al máximo el respiro que les proporciona estos descensos, para acabar un año que sospechamos querrán que pase al olvido cuanto antes.
¿Lo recordarán con nostalgia los armadores o todavía queda mucho por andar?
2021 ha sido un año en el que hemos visto soluciones creativas de abastecimiento, en el que los ganadores fueron aquellos que pudieron ser flexibles y se adaptaron a nuevos modelos logísticos. Con todo lo acaecido, se demuestra una vez más porqué el transporte marítimo continúa siendo la piedra angular del transporte mundial.
COASTERS
En la zona norte de Europa se ha observado una pequeña disminución de la demanda de carga antes de las vacaciones, y aunque la disponibilidad de tonelaje sigue siendo limitada en este área, esta disminución da a lo fletadores un poco de margen para negociar cierres a niveles de última hora.
En cuanto al Mar de Azov, después de alcanzar varios máximos en los últimos meses, parece que los fletes se estabilizan en números “normales” y dejan de parecer cifras desorbitadas.
Con las bajadas de las temperaturas llegan las heladas a los puertos del norte de Europa y con ellas las restricciones, frente a la Bahía de Botnia y también frente a Kokkola se empeizana formar barreras de hielo rápido. El en Golfo de Finlandia también se observan formaciones de hielo.
HANDYSIZE
En el mercado de Handies los niveles de actividad visible se suavizó en la mayoría de regiones, pues parece que algunos armadores aceptaron tarifas reducidas con tal de evitar estar abiertos las semanas de festividades navideñas.
Destacan viajes desde el continente europeo a la costa Este de los EE.UU., del Caribe y la costa este de Sudamérica al Norte de África, cargas de alúmina de ida y vuelta desde Indonesia a Australia, y cargas de acero desde Korea del Sur vía Japón a Sudáfrica.
PANAMAX
Tampoco estaba muy animado el mercado de Panamax en las semanas previas a Navidad, con importantes descensos en los niveles, provocados por las prisas de los armadores a refugiarse antes del periodo vacacional y un recuento de tonelaje arrastrado de la quincena previa, en beneficio de los fletadores. El Atlántico no encontró ningún impulso esta pasada quincena, con una actividad moderada en todos los frentes habituales, concluyendo en limitados viajes transatlánticos baratos, que proporcionaron rendimientos equivalentes al time chárter a precios bajos, lo que reafirmó el tono favorable a los fletadores.
Tuvieron lugar unos cuantos cierres de la costa Este de Sudamérica. Sin embargo, la cuenca asiática no recibió ningún apoyo, a pesar de registrar un nivel razonable de actividad. La mayor parte de las cargas de carbón indonesias fueron absorbidas por el tonelaje LME más pequeño/barato, dispuesto a conceder tarifas más baratas en contraposición con el tonelaje Kamsarmax, que se resistió en su mayor parte, ya que la demanda australiana y NoPac proporcionó cierto apoyo a mediados de la quincena. Sin embargo, los niveles de flete concluidos fueron muy variados.
CAPESIZES
El mercado Capsize bajó mucho esta semana, ya que tanto el índice general como la media de las cinco rutas de fletamento por tiempo descendieron considerablemente en comparación a la quincena previa. El C10, el trayecto transpacífico, fue el que más contribuyó al descenso, junto con el C5, el trayecto del oeste de Australia a Qingdao.
En el Atlántico, tanto el transatlántico como el fronthaul continuaron su movimiento hacia el sur a lo largo de la semana. Destacan embarques cargando mineral de hierro desde PDM a Róterdam y de Noruega a Hamburgo.
CONCLUSIÓN
- Con este año llegando a su fin podemos decir que los armadores, tras dos años de pérdidas, han sido los auténticos beneficiados de éste. Un año lleno de retos y complicaciones en el que la industria marítima ha vuelto a dar el do de pecho sorteando todas las trabas habidas y por haber para que esta cadena perfectamente engranada continúe su curso sin mayores sobresaltos.
- Durante este tiempo hemos visto la necesidad de búsqueda de soluciones creativas a diseños de abastecimiento ya instalados donde los grandes ganadores fueron aquellos que pudieron ser flexibles y se adaptaron a nuevos modelos logísticos.
- La subida desorbitada del transporte en contenedores despertó el interés nuevamente en cargar en bodegas y los graneles tuvieron un protagonismo que hacía mucho tiempo no se veía.
- Los retrasos también han tenido gran relevancia este año, y es que no hay quien no haya oído hablar del Ever-Given.
- Con todos los hechos que ahora casi podemos catalogar de anecdóticos, se demuestra una vez más porqué el transporte marítimo continúa siendo la piedra angular del transporte mundial.
Solo nos queda desearos a todos un muy buen comienzo de año.
IMPORTANTE
La información contenida en este «post» se hace únicamente a título informativo, reservándose Eco Marítima el derecho de suspender su difusión, total o parcialmente, y de modificar la estructura y contenido de esta publicación sin aviso previo. No responderemos de los daños o perjuicios causados por decisiones tomadas en base a la información difundida por este medio, ni de posibles inexactitudes, omisiones o errores contenidos en el mismo.