Category Charter Report

NUESTRA VISIÓN DEL MERCADO ACTUAL

 

Las previsiones parecen mantenerse hasta el último periodo del año, por lo que esperar al deadline para buscar barcos no está resultado la formula más acertada.

 

Seguimos en semanas de niveles máximos en general. Sin embargo, a pesar de estar lejos de haber cruzado el Rubicón, mientras algunos tamaños volvían a mostrar otro máximo anual, hemos podido ver cierta bajada en alguno de los mercados.

¿La razón? Sólo podemos especular. Quizás sea por el calor, la acumulación de posiciones de ciertos tamaños en algunas zonas o por decisión de los armadores de no romper el saco demasiado temprano y dar un diminuto respiro a los fletadores.

COASTERS

Los fletes del Báltico y el Mar del Norte se siguen manteniendo firmes. Muy a pesar de los fletadores los niveles se siguen manteniendo en al alza, y sin previsión de bajada próxima en esta zona.

Las ideas de flete en el Mar Negro están marcados por la volatilidad. Las tarifas disponibles parecen muy variables y la tendencia cambia día a día, manteniendo a los fletadores un poco descolocados.

En cuanto a las exportaciones de grano, Kazajstán pretende limitar las exportaciones de cebada y trigo destinados a la alimentación animal.

HANDYSIZE

Un nuevo máximo para los Handies, que siguen siendo los reyes de los graneleros, a pesar de una actividad mermada en ambas costas de Sudamérica y el periodo vacacional estival. El Golfo de Estados Unidos ha visto más actividad con embarques al Mediterráneo occidental. El mercado asiático estuvo apagado con las posiciones creciendo en número, aunque se reactivó un poco hacia el final de la semana con el transporte de troncos.

PANAMAX

El mercado de Panamaxes en la zona asiática tuvo su foco en Indonesia, con un gran flujo de cargas que lo apoyaron. La zona norte de Asia sin embargo, exceptuando alguna carga de carbón desde Australia hacia Corea e India, continuó siendo una fuente de presión para los armadores, quienes se vieron obligados a bajar los niveles con tal de reactivar la situación.

Las rutas Transatlánticas se mantuvieron inactivas, con las posiciones acumulándose y sin demanda significante desde el norte de América. No obstante, las cargas de grano desde el norte de Francia y el Mar Negro se mantuvieron firmes. Las posiciones del Atlántico sin embargo, se vieron afectadas por el abastecimiento por parte de los fletadores desde India y China.

CAPESIZES

El mercado de Capesize ha visto una subida de los niveles comparado a las semanas anteriores en la ruta 5TC y una mucha más fuerte en la Transpacífica C10. La ruta Transatlántica C8 sin embargo, cuando llegó a ser la más lucrativa para los armadores las semanas anteriores, le costó mantener los niveles para acabar cayendo hacia el final de la última semana. Las rutas de Brasil a China C14 notaron cierta subida con respecto a las semanas previas.

Se ha notado cierta inclinación por los principales fletadores a buscar las posiciones spot. Se notaron periodos de inactividad en ciertos momentos, cuando parecía que los armadores se plantaban y se negaban a bajar aún más.

Las cargas de carbón desde el este de Australia al norte de Asia se han mantenido activas. Sin embargo, no se puede decir lo mismo de las destino Europa, afectadas por el periodo vacacional europeo.

 CONCLUSIÓN

  • Aunque seguimos en un mercado dominado por los armadores estas últimas semanas hemos observado que éstos, en algunas ocasiones, han dado a los fletadores un pequeño margen para la negociación del flete.
  • No debemos entenderlo como una posible bajada del mercado, si no más bien como parte de un juego en el que también hay que saber cuándo aflojar y es que, a fin de cuentas, fletadores y armadores están obligados a entenderse, pues no se concibe el uno sin el otro.
  • Por lo pronto, las previsiones parece que se mantendrán hasta el último periodo del año por lo que el sentimiento de esperar al deadline para buscar barcos no está resultado la formula mas acertada.

 

Seguimos en un mercado dominado por los armadores, aunque observamos que, en ocasiones, han dado a los fletadores un pequeño margen para la negociación del flete. Fletadores y armadores están obligados a entenderse, no se concibe el uno sin el otro.

 

IMPORTANTE

La información contenida en este «post» se hace únicamente a título informativo, reservándose Eco Marítima el derecho de suspender su difusión, total o parcialmente, y de modificar la estructura y contenido de esta publicación sin aviso previo. No responderemos de los daños o perjuicios causados por decisiones tomadas en base a la información difundida por este medio, ni de posibles inexactitudes, omisiones o errores contenidos en el mismo.