
NUESTRA VISIÓN DEL MERCADO ACTUAL
Ya ha transcurrido prácticamente un año desde el comienzo de la crisis del Covid-19, con la consiguiente afectación a la mayoría de las industrias, y entre ellas al sector logístico, que se enfrenta a una nueva normalidad en la que es necesario definir las nuevas formas de actuación.
El mercado continúa con sus típicas fluctuaciones y desde hace unas semanas parece haber cogido energía alcanzando niveles pre-pandémicos, esto se está notando con fuerza en el transporte marítimo, dónde los fletes, por increíble que parezca, no acaban de alcalzar su tope.
COASTERS
El tonelaje más pequeño se impone con tarifas más altas cada día.
Los fletes en rutas de los Estados bálticos a ARAG todavía ven altos 20 euros/mt en cargas de grano de 3.500mt, estos coasters más pequeños están siendo más competitivos en tarifas que los tamaños más grandes de 6.000 dwt.
En los mercados del Mar de Azov, los fletes han continuado su aumento al alza antes de mediados de febrero (cuando entran en vigor los impuestos rusos a la exportación) y se espera que empiecen a caer a mediados de mes. Por ahora armadores y fletadores están de acuerdo.
Las rutas desde España o Portugal destino Continente, continúan escalando en nivel de fletes. En este principio de mes es muy complicado encontrar buques spot, la demanda de buques, las buenas oportunidades en cargas agravado por la congestión en los puertos británicos, el mal tiempo y las consiguientes demoras y peores rotaciones de los buques así como el incremento en los precios de combustibles continúan afianzando este mercado y estas rutas, por lo que todo apunta que hasta marzo continuara, cuanto menos, estable en estos niveles.
De igual manera, la ruta desde el Mar Negro al Oeste del Mediterráneo continua fuerte y estable y con pocas previsiones de desaceleración en este mes.
HANDY
El continuo crecimiento en el sector Handy ha vuelto a alcanzar un nuevo máximo. A lo largo del mes la actividad en el Atlántico ha ido aumentado por la demanda de chatarra hacia Turquía. El movimiento en el Continente también esta ganado fuerza, sobre todo durante estas últimas semanas. La actividad tanto en el US Gulf, como la costa este de Sudamérica se mantiene.
PANAMAX
Unas semanas interesantes para el mercado Panamax con opiniones muy diferentes en cuanto al movimiento en el Atlántico. La actividad en Asia empezó lenta y ha ido disminuyendo.
En el Atlántico, también comenzó la semana lentamente con diferentes tasas de flete. En la costa este de Sudamérica, hubo cierres spot durante gran parte de la semana, pero se consiguieron buenos contratos para la primera quincena de marzo.
CAPESIZE
El mercado Cape no pasa por su mejor momento, los fletes han caído a niveles de enero. Las rutas de la cuenca Atlántica se han mantenido bastante activas. En cuando a Pacífico la gran cantidad de carga disponible dio a los fletadores margen para mantener a la baja los cierres. Esta época del año suele ser baja para los Capesize, pero sorprendentemente el mercado sigue subiendo lo que es una buena señal para el resto del año.
BUNKER
CONCLUSION
- No todo dura para siempre y como era de esperar los fletes, que se mantenían en bajos estables, están alcanzando niveles estratosféricos.
- Los buques disponibles son escasos y los Armadores se venden al mejor postor en una rifa en la que, por ahora, son los que dominan la partida.
- Esta situación se está viendo en todos los mercados, aunque seguramente en unas semanas los niveles se estabilicen, de momento son los Armadores lo que imponen sus tarifas.
IMPORTANTE
La información contenida en este «post» se hace únicamente a título informativo, reservándose Eco Marítima el derecho de suspender su difusión, total o parcialmente, y de modificar la estructura y contenido de esta publicación sin aviso previo. No responderemos de los daños o perjuicios causados por decisiones tomadas en base a la información difundida por este medio, ni de posibles inexactitudes, omisiones o errores contenidos en el mismo.