
NUESTRA VISIÓN DEL MERCADO ACTUAL
A medida que se acerca el periodo vacacional, no sólo los ayuntamientos se apresuran para acabar de decorar las calles con luces navideñas. Armadores y fletadores también hacen un último sprint para dejar las cosas cerradas y poder irse de vacaciones, y esta última semana se ha notado el aumento de la actividad.
El hermano pequeño del sector, los Coasters, se mantiene inamovible con niveles de flete aún muy elevados. Mientras, los tamaños mayores sudan para mantenerse, pero sí han notado un respiro con el aumento de la demanda por fin de año. Los armadores recurren a estrategias históricamente eficientes para controlar la oferta, como operar los buques a velocidades más bajas…
Como anticipábamos, China ha relajado sus medidas anti Covid-19 en un intento por reanimar su economía, por lo que creemos que los Capes serán los primeros en notar este impulso quienes últimamente no levantan cabeza. Como consecuencia, los futuros del mineral de hierro bajaron el lunes, retrocediendo desde máximos de seis meses, aunque los índices de referencia del acero de Shanghai se mantuvieron firmes ante las esperanzas de demanda.
Según fuentes, una flota de graneleros que habían sido vendidos para chatarra, se han rescatado para transportar carbón ruso.
Parece que los exportadores estadounidenses de maíz están siendo finalmente desplazados por los brasileños, ya que los envíos del segundo a China se hayan disparado este mes. Nueve buques con un total de 600.000 toneladas de maíz brasileño están listos para zarpar hacia el gigante asiático.
Armadores y fletadores también hacen un último sprint para dejar las cosas cerradas y poder irse de vacaciones, y esta última semana se ha notado el aumento de la actividad.
COASTERS
Equilibrio en los fletes del norte.
Dado que los precios del búnker se han estabilizado en gran medida en las últimas semanas y que el mercado ha alcanzado cierto grado de equilibrio, los niveles de flete en los mercados de transporte marítimo de corta distancia del norte de Europa ha sido más un tira y afloja en ambos sentidos en estas dos primeras semanas de diciembre.
Subida de los fletes ex Azov al agravarse las restricciones: los niveles de Azov han vuelto a subir debido a las limitaciones de la oferta, el empeoramiento de las condiciones meteorológicas y las consideraciones de fin de año, que dan a los fletadores menos opciones y más impulso para pagar unos fletes más altos con el fin de asegurarse el negocio a tiempo.
A pesar de las esperanzas de una avalancha de exportaciones de grano desde el Mar Negro, la actividad en el llamado corredor de grano ha sido relativamente esporádica desde que se renovó el acuerdo multinacional a finales de noviembre. La tremenda congestión anima poco a los armadores…


HANDYSIZE
Asia se ha mantenido equilibrada en los últimos días y, a pesar de la falta de actividad visible, en el Atlántico se registraron resultados dispares. Se dice que en el continente faltan cargamentos al spot, lo que ha provocado algunos descuentos a los armadores.
Se han realizado cargamentos de cereales de Dunkerque a Marruecos y, de Hamburgo a Marruecos. El tráfico Atlántico Sur ha estado activo.
PANAMAX
Una quincena algo más firme en el mercado atlántico, con modestos aumentos de tarifas para los armadores. El Atlántico Norte fue testigo de un empuje de la carga mineral a finales de la pasada semana, para rondas transatlánticas con fechas de cancelación en diciembre. Esto, a su vez, favoreció los fletes de las rutas más largas, ya que los armadores buscaron empleo durante y después de las vacaciones.
Los fletadores se mostraron satisfechos y acordaron fletes estables para los tramos cargados y la ruta Fronthaul del Golfo de EE.UU., que se mantuvo estable durante toda la semana.
En Asia el panorama fue desigual. Hubo un repunte de la demanda en el suministro de Indonesia a China, lo que catalizó unas cifras ligeramente más firmes en estos viajes y se filtró a los viajes de ida y vuelta NoPac más largos. Sin embargo, a medida que nos acercamos al fin de semana nos encontramos con una considerable diferencia entre oferta y demanda, sin que ninguna de las partes esté dispuesta a ceder por el momento.
CAPESIZE
El mercado Capesize fue positivo durante la semana.
En el Pacífico, las tarifas de la ruta de Australia occidental a Qingdao se definieron en función de la carga anterior o posterior a la Navidad, y los buques con fecha más próxima recibieron una prima. Las rutas de Brasil a Qingdao y de Australia occidental a Qingdao, registraron muchos encuentros en el C5, especialmente en el período previo a fin de año.
La ventana de laycan para cargar en Brasil se ha trasladado a la primera quincena de enero del próximo año, las fechas tempranas se pagaron con una prima significativa. La temporada de lluvias en Brasil comienza en diciembre y se espera que las peores condiciones meteorológicas se den entre enero y febrero. En consecuencia, el volumen puede descender drásticamente. Por lo demás, esta semana la cuenca atlántica se ha mantenido prácticamente tranquila.
CONCLUSIONES
- La producción industrial de la eurozona bajó un 2% en octubre (según publicó el pasado miércoles 14 de diciembre el Instituto Estadístico de la Unión Europea). Se prevé que el 2023 sea un año de estancamiento económico con una inflación que seguirá siendo elevada.
- La Comisión Europea estima que la economía crecerá durante el próximo año tan solo un 0,3%
- Los precios del gas, se han visto multiplicados por cinco desde mediados de octubre. La economía europea se encuentra ante un futuro incierto no sabiendo cómo reaccionará el mercado cuando la demanda continúe aumentando es por ello que, los líderes de la Unión Europea han llamado a los ministros de Energía para poder resolver las diferencias y, así poder cerrar un acuerdo para fijar tope al precio de las importaciones de esta materia.
- El precio del barril Brent se incrementó el pasado martes 13 de diciembre en el Mercado de Futuros en un 3,59% con respecto a la sesión anterior. Mientras que el precio del petróleo de la OPEP mantiene la tendencia bajista y, cotizando el pasado 12 de diciembre un 15% menos con respecto a la sesión anterior rozando el precio más bajo del año. Como consecuencia de la tirantez existente mercado global, la Agencia Internacional de la Energía prevé un 2023 de subidas.
- Con respecto a los niveles de flete se mantienen elevados no observándose variación con respecto a las anteriores semanas.
- Creemos que los niveles se van a mantener estables con tendencia alta, pese al cúmulo de razones para prever una caída del mercado, la inflación ya se digirió al principio de este último trimestre, e incluso se está controlando, por otro lado, el miedo a la anunciada recesión, tampoco ha rebajado sustancialmente el nivel de flete de forma generalizada, China vuelve a tirar con el cambio de su política covid, vamos viendo porque los vientos cambian el rumbo de los fletes rápidamente.
Creemos que los niveles se van a mantener estables con tendencia alta, pese al cúmulo de razones para prever una caída del mercado,
y … ¡Feliz Navidad!

IMPORTANTE
La información contenida en este «post» se hace únicamente a título informativo, reservándose Eco Marítima el derecho de suspender su difusión, total o parcialmente, y de modificar la estructura y contenido de esta publicación sin aviso previo. No responderemos de los daños o perjuicios causados por decisiones tomadas en base a la información difundida por este medio, ni de posibles inexactitudes, omisiones o errores contenidos en el mismo.