Category Charter Report
eco maritima coaster ship in port

NUESTRA VISIÓN DEL MERCADO ACTUAL

Una pasada quincena que comenzó con su habitual tendencia al alza a la que nos tiene acostumbrados este año, para acabar descendiendo en casi todos los segmentos a mediados y así dar un respiro a los fletadores. ¿Será esto una tendencia o una anécdota?

Es probable que esto coincida con una ralentización al entrar en el periodo de vacaciones de Navidad, ya que varios operadores buscan arriesgar los protocolos de viaje para sortear las arriesgadas normas de Covid al dirigirse a casa para disfrutar de un tiempo familiar largamente esperado. Todos los ojos están puestos en la próxima semana para ver si este impulso continúa.

 

Sin duda es un año que muchos están deseando que termine y esperando con ansia que deparará el 2022

¿Continuarán soplando los vientos a favor de los armadores? Creemos que, al menos el primer trimestre, sí…

COASTERS

A un par de semanas del final de año, los fletes del Báltico se mantienen. Muchos fletadores están intentando asegurarse con contratos su espacio hasta principios del año que viene, pues el tonelaje disponible en la zona continúa siendo escaso.

Los armadores continúan en una posición privilegiada, gracias en parte a la estable demanda de grano en las rutas del Mar Negro y Azov, aunque en los fletes se ha observado una ralentización en el aumento si lo comparamos con semanas anteriores. El tonelaje continúa siendo escaso y el mal tiempo en las zonas más gélidas de Europa agrava esta situación.

ship coasters chartering prices index

Coaster vessels index

HANDYSIZE

En el mercado de Handies una quincena positiva en general para los armadores, en la que la mayoría de las zonas registraron una mayor demanda.

Se han visto pequeñas subidas en el BHSI con un sentimiento positivo en Asia y partes del Atlántico. Aparecieron más solicitudes de zonas clave como el Golfo de EE.UU. y la demanda de carbón indonesio aumentó presionando las tarifas. En la costa este de Sudamérica, el mercado se mantiene firme.

Entre otras zonas de actividad notable encontramos viajes de ida y vuelta en el sudeste asiático, el norte de Europa desde el Báltico al Mediterráneo, Cargas del Mar Negro al Golfo de EE.UU. y desde el Mediterráneo Oriental al norte de Sudamérica.

PANAMAX

La quincena comenzó con una nota brillante para el segmento Panamax, con un mercado positivo y de aspecto más firme que el anterior. Sin embargo, esto no duró mucho, ya que ambas cuencas se relajaron.

El apoyo ha desaparecido y los fletadores se han apoderado del mercado. En el Atlántico se produjo un aumento del tonelaje en la mayoría de las zonas. Y, sin ninguna consulta clara, las tarifas tuvieron que ceder y se vieron obligadas a hacerlo. Los buques comprometidos acordaron niveles de APS equivalentes a las tarifas subíndice, y la entrega de DOP no hizo más que aumentar la presión.

Asia siguió un patrón similar. El sur de la región comenzó con buen pie, ya que la demanda del Atlántico prestó cierto apoyo. Sin embargo, una vez más, la insuficiente demanda de NoPac/Australia resultó ser el catalizador de nuevas correcciones en el mercado.

CAPESIZES

En el mercado de Capesize, la escasez de tonelaje en varias posiciones, especialmente en el Atlántico norte, provocó ganancias a principios de la quincena, alcanzando su punto máximo de a mediados de la segunda.

Sin embargo, la sostenida presión a la baja de las rutas del Pacífico y Ballaster, pasó factura provocando una bajada al final de la última semana. La ruta C5 de Australia Occidental a China, aunque cerró fuerte, sufrió pérdidas sustanciales al final de la quincena, se dice que por la tensión en la posición de carga en las fechas cercanas.

Las principales rutas de esta última quincena han sido la Transpacífica C10, la Brasil-China Ballaster C14 y Transatlántica C8. La ruta C3 de Brasil a China se centrará en gran medida en fechas de carga en el 2022.

 CONCLUSIÓN

  • No parece que estas últimas semanas que quedan del año 21 vaya a haber un cambio de tendencia  significativo en el mercado.
  • El tonelaje disponible en varias zonas sigue siendo escaso, esto podría achacarse a las fechas en las que estamos, pues suele ser habitual que en estas fechas la actividad sea más frenética de lo normal, pero lo cierto es que este año ha sido una continua lucha por encontrar buques en posición. Sabemos que es un periodo complicado, en el que suele ser habitual la congestión en puertos y demoras, a la que se suma el mal tiempo.
  • Sin duda es un año que muchos están deseando que termine y esperando con ansia que deparará el 2022 ¿Continuarán soplando los vientos a favor de los armadores? Creemos que, al menos el primer trimestre, sí…

Para nosotros el 2022 será un año importante. De 1882 al 2022… 140 años conectando personas ideas y negocios.

Feliz Navidad a todos y Próspero Año Nuevo.

IMPORTANTE
La información contenida en este «post» se hace únicamente a título informativo, reservándose Eco Marítima el derecho de suspender su difusión, total o parcialmente, y de modificar la estructura y contenido de esta publicación sin aviso previo. No responderemos de los daños o perjuicios causados por decisiones tomadas en base a la información difundida por este medio, ni de posibles inexactitudes, omisiones o errores contenidos en el mismo.