Category Charter Report

NUESTRA VISIÓN DEL MERCADO ACTUAL

El índice general de Baltic Dry Index ha caído a su punto más bajo en las últimas 7 semanas, siendo el único superviviente el tamaño Panamax, que se ha mantenido al alza.

Parece que el mercado de grano ha abierto un ojo después de una larga siesta estival. Las exportaciones de grano de Ucrania se habían colocado en el 85% de los niveles anteriores al conflicto antes de la repentina decisión de Rusia de suspender su participación en la Iniciativa de Granos del Mar Negro, respaldada por las Naciones Unidas. Los volúmenes enviados en el marco de la iniciativa ascendieron a más de 9 millones de toneladas desde principios de agosto, según los datos de Clarksons. Sin embargo, el Centro de Coordinación Conjunta (CCC) de la ONU en Estambul anunció el martes que el “corredor del grano” del Mar Negro, se encuentra en peligro de extinción tras la retirada rusa y no dejará zarpar a ningún barco, bloqueando así 176 buques, y advierte que el plan es difícilmente viable sin la participación rusa. Habrá que estar atentos ante la noticia de ayer 2 de Noviembre en la que Rusia ha anunciado su decisión de reactivar el pacto alcanzado con Ucrania para exportar cereales por el mar Negro.

Los actuales acontecimientos nos incitan a pensar que la bajada previsible de los fletes ante una eventual desaceleración económica, que dábamos por descontada, no va a ser. Todo lo contrario, creemos que el mercado de fletes seguirá fuerte al menos a corto/medio plazo.

Brasil tendrá que buscar vendedores de trigo alternativos porque la mala cosecha de Argentina ha reducido la producción y comprometido su capacidad de exportación, según los analistas, que señalan a Estados Unidos, Canadá e incluso Rusia como posibles proveedores.

El comercio agrícola entre China y EE.UU. sigue siendo fuerte, a pesar de las tensiones entre los dos países en otros ámbitos, según afirmaron expertos comerciales y empresarios chinos y estadounidenses en un foro de agricultura y alimentación.

Los futuros del mineral de hierro cayeron el viernes, y el ingrediente para la fabricación de acero se hundió por debajo de los 80 dólares por tonelada en Singapur y lideró la caída del mercado de los ferrosos en China, estimulada por las sombrías perspectivas de la demanda mundial de acero y las presiones de la oferta. A pesar de todo, los precios del mineral de hierro chino subieron el martes, tras una fuerte pérdida mensual en octubre, pero las malas perspectivas de la demanda en China hicieron mella. El mineral de hierro más negociado en la Bolsa de Materias Primas chinas cerró con una subida del 2,5%, después de haber caído hasta un 2,2% en la sesión, su mínimo desde el 22 de julio.

COASTERS

El precio del búnker se mantiene estable y eso ayuda a mantener los precios del Báltico. Igualmenter en Europa se han mantenido relativamente estables en las últimas semanas. Lo que parece que empiezan escasear son las posiciones abiertas disponibles, estamos fletando a dos semanas vista, apenas quedan ya oportunidades spot: ello conllevará a un aumento de los niveles de flete.

El tráfico de Rotterdam, el mayor puerto de Europa, aumentó un 0,3% en los nueve primeros meses del año, hasta alcanzar los 351 millones de toneladas, un aumento que se achaca a un elevado movimiento de carbón

En cuanto al Mar Negro y el Mar de Azov, los fletes están subiendo debido al aumento de demanda de cereales y carbón.

HANDYSIZE

Se ha podido observar estas semanas un descenso ligero de los fletes en el mercado de Handy, principalmente como consecuencia del aumento de la oferta de nuevos buques mercantes.

Los fletes más bajos se han visto en rutas Asia- Australia, en cargas de azúcar.

Por otro lado, el continente ha mostrado signos de ralentización, pero el Mediterráneo se ha mantenido firme con un flujo constante de solicitudes de acero. De igual forma, rutas atlánticas representan los fletes más elevados, siendo el acero, la commoditie  más transportada en estos últimos días.

PANAMAX

A pesar de ser el único segmento en el que el índice no está en números rojos, con una demanda limitada en todo el mundo, ha resultado ser una quincena difícil para los armadores, con una erosión lenta y constante de las tarifas en el mercado Panamax que culminó en descenso.

En Asia, los viajes a través de NoPac fueron capaces de mejorar las tarifas durante la primera parte de la pasada semana. Sin embargo, con el limitado comercio de minerales, las tarifas descendieron al final de la quincena.

Con una acción limitada en el Atlántico, los fletes aquí fueron los más presionados, ya que los fletadores pudieron elegir el tonelaje a su antojo, con acuerdos time charter de APS y BB reportados en varias ocasiones para las rondas transatlánticas, destacando la tendencia negativa del mercado aquí.

CAPESIZE

El mercado de los Capesize se encuentra decaído, por un lado los armadores están en busca de cargas, lo que hace que el precio de los fletes siga bajando constantemente, y por ende, con más fuerza seguirán presionando los fletadores en aras de reducir sus costes en el transporte.

La mayor afluencia se encuentra en los tráficos del oeste Australiano, que parecen ser regulares.

El mercado Brasileño se encontró un poco mermado al inicio de la semana, sin embargo, sí que han salido varias cargas al mercado.

CONCLUSIONES

  • La economía de la eurozona está frenada, aunque la desaceleración que se esperaba no se ha producido, ya que se ha experimentado un crecimiento de un 0,2% durante el tercer trimestre.
  • Con respecto a los precios del diésel, no dejan de incrementar, superan ya a los de la gasolina. Si como consecuencia de la prohibición de importar petróleo ruso, éste comenzara a escasear, los precios podrían verse aún más aumentados; las refinerías siguen en busca de una alternativa al petróleo procedente de Rusia.
  • Otra materia que continúa viéndose afectada por la guerra es el grano ucraniano, los precios del grano en subida como consecuencia de la suspensión por parte de Rusia de la exportación de grano ucraniano. Rusia mantiene el bloqueo de más de 170 buques de grano en el mar Negro; la ONU y la UE le piden la reapertura.
  • No obstante, ayer 2 de Noviembre Rusia ha anunciado su decisión de reactivar el pacto alcanzado con Ucrania para exportar cereales por el mar Negro desde los puertos ucranianos. Habrá que estar atentos a la confirmación de la noticia.
  • Todos estos factores anteriores, nos incitan a pensar que esa bajada previsible de los fletes ante una eventual desaceleración económica, que dábamos por descontada, no va a ser. Todo lo contrario, creemos que el mercado de fletes seguirá fuerte al menos a corto/medio plazo.
  • Respecto al gas, los precios están en su punto más bajo, las instalaciones de almacenamiento de gas de la Unión Europea están casi llenas. Los buques cisterna que transportan GNL se acumulan en las costas españolas sin que puedan ser descargados. Tal vez este factor ayude a reducir los temores al frio invierno y la escasez energética y sumado a las medidas de los bancos centrales a reducir la inflación.

La economía de la eurozona está frenada, aunque la desaceleración que se esperaba no se ha producido,

IMPORTANTE

La información contenida en este «post» se hace únicamente a título informativo, reservándose Eco Marítima el derecho de suspender su difusión, total o parcialmente, y de modificar la estructura y contenido de esta publicación sin aviso previo. No responderemos de los daños o perjuicios causados por decisiones tomadas en base a la información difundida por este medio, ni de posibles inexactitudes, omisiones o errores contenidos en el mismo.