Category Charter Report

NUESTRA VISIÓN DEL MERCADO ACTUAL

Poco a poco el tráfico portuario español de mercancías sigue ganando terreno, con el paso de los meses este  se va sobreponiendo al duro golpe causado por la crisis sanitaria, aunque estamos lejos de los números de hace un año la recuperación va siendo notable.

En julio, el tráfico de los puertos españoles alcanzo un total de 43.395.684 toneladas, un 9,96% menos si comparamos con el año pasado.

Entre enero y agosto de este año se contabilizaron unos 333.099.539 toneladas, 11,11% menos que en el mismo periodo del año anterior.

Desgranando un poco estos datos, en agosto, el sistema portuario español ha movido 14.194.976 toneladas de gráneles líquidos, un 14,5 % menos que hace un año, y 6.429.806 toneladas de gráneles sólidos, un 15,54% anual menos.

Respecto a la mercancía general suma un total de 21.977.319 toneladas en agosto, un 0,34% más que hace un año, lo que podemos traducir como un paso más hacia la recuperación de un mercado bastante castigado por la pandemia.

COASTERS

Como aventurábamos la semana pasada, por primera vez, desde hace algún tiempo el Báltico parece estar afianzándose, dando a los Armadores la confianza para poder subir los fletes, como el mercado ha estado deprimido por muchos meses, estos pequeños aumentos hacen que el sentimiento de mejora se implante, pero debemos esperar a ver si se mantienen en el tiempo.

Los fletes de larga distancia hacia el sur ex-Azov al Adriático italiano siguen manteniéndose estables. Los Armadores están convencidos de que la demanda de carga es lo suficientemente fuerte como para mantener este sentimiento de mejora durante el cuarto trimestre.

HANDY

La semana estuvo marcada por continuos altibajos. El mercado Continente/Mediterráneo se mantuvo a la baja, mientras que el Golfo de EEUU  y la costa este de América del Sur consiguieron acabar la semana con aumentos.

PANAMAX

La semana para el  mercado Panamax transcurrió sin grandes sobresaltos. En el Atlántico Norte y en el Mar del Norte se apreciaba un sentimiento de mejora gracias al aumento de los niveles de algunos viajes redondos del Báltico. En Asia la región del Norte demostró ser la más sólida, en el sur el flujo de carga fue más lento, sobre todo ex Indonesia, lo que se tradujo en unas tasas más bajas.

CAPESIZE

El mercado de Capesize esta semana las tasas giraron sin una dirección clara. Se vio que la cuenca del Pacífico ganaba impulso a lo largo del comienzo de la semana, suministrando sentimientos positivos en otras partes del mercado antes de que cayera a mediados de semana a medida que los fletadores ganaban ventaja. La caída fue corta gracias a que el Pacífico se afianzaba al final de las semanas. El Atlántico Norte se mantuvo inactivo casi toda la semana. Aunque el mercado aún no ha llegado a estabilizarse  se espera que lo haga a finales de año.

CONCLUSIONES

  • La crisis provocada por la pandemia de COVID-19 ha puesto de manifiesto –más, si cabe– la importancia que tiene la logística día a día. Desde el comienzo fue considerada como un sector esencial, y tal reconocimiento reivindican ahora las empresas del sector para contribuir, como actores clave a la salida de la crisis económica.
  • En los comienzos de la pandemia, la actividad de las empresas relacionadas con el transporte y la logística se mantuvo en primera línea para garantizar el suministro de bienes esenciales. Sin embargo, el parón de muchas actividades –principalmente, la industria– llevó a numerosas empresas no vinculadas a productos sanitarios, alimenticios o de higiene a una situación muy complicada, de la que se espera salir poco a poco con la reactivación, de nuevo, del mercado.

 

IMPORTANTE: La información contenida en este «post» se hace únicamente a título informativo, reservándose Eco Marítima el derecho de suspender su difusión, total o parcialmente, y de modificar la estructura y contenido de esta publicación sin aviso previo. No responderemos de los daños o perjuicios causados por decisiones tomadas en base a la información difundida por este medio, ni de posibles inexactitudes, omisiones o errores contenidos en el mismo.