
NUESTRA VISIÓN DEL MERCADO ACTUAL
Si bien nos quedan meses de inflación por encima de la media de los últimos años, parece que puede haber tocado techo cuando 30 de las 34 materias primas más negociadas han caído de precio desde junio, en una corrección que ya se ha llevado un 14% del selectivo. Esta caída está sobre todo relacionada con las perspectivas de demanda, lo que lleva a la mayoría de los analistas a predecir que se producirán mayores caídas y a los bancos centrales del planeta a anticipar una recesión mundial en los próximos meses.
Sin embargo, el Baltic Exchange Dry Index general ha subido en esta última quincena, impulsado mayormente por los hermanos mayores Capesize (su mejor nivel en 7 semanas) y Panamax, pues los pequeños de la familia de los Bulk Carriers han bajado considerablemente con una acumulación de buques spot, y parece que esta va a ser la tendencia en el corto plazo.
El Baltic Exchange Dry Index general ha subido en esta última quincena impulsado principalmente por los Capesize y Panamax,
COASTERS
El tonelaje disponible aumenta en las rutas del norte.
Los fletadores siguen mejorando su posición en las negociaciones de los niveles de flete en esta zona, a medida que aumenta el desajuste entre las cargas y el tonelaje disponible.
El empuje de la cosecha de cereales del tercer trimestre ha empezado a tener un impacto notablemente positivo en los niveles de flete en el Mar de Azov, impulsando las tarifas al alza y a un ritmo más rápido del que se había visto en dos meses.
Ucrania espera tener una cosecha de cereales de 50-52 Mt en 2022, en línea con las previsiones similares realizadas en meses anteriores, pero estas cifras suponen casi un 30% menos de producción en comparación con el año anterior.


HANDYSIZE
Se ha podido observar cierto movimiento en este mercado.
El este de Sur América continua generando gran parte de las cargas que salen al mercado, sin embargo, se puede observar como el número de toneladas está disminuyendo. El golfo de Estados Unidos, también presenta cierto movimiento, lo que alienta a ser optimistas.
PANAMAX
Este mercado continúa con su racha alcista, con independencia de las preocupaciones ya mencionadas de los Fletadores.
Con la caída progresiva del precio de las materias primas, si la tendencia se consolidara, entonces se cortaría con la racha de estos tráficos.
CAPESIZE
El mercado de los capesize ha vivido una semana “frenética” en la que se han levantado verdaderas fortunas, sin embargo, dista mucho de una estabilidad general, ya que al igual que el precio de los fletes ha repuntado, de la misma manera, aumenta el miedo de los fletadores en que estos precios vuelvan dispararse, y teniendo en cuenta que el precio de las materias primas está decayendo, se ha permitido frenar esta tendencia.
CONCLUSIONES
- El mundo del shipping parece no tener descanso. Tras superar una pandemia y sortear una guerra, ahora llega la escasez de barcos, y es que hace más o menos un año hablábamos de que los armadores eran reticentes a la construcción de nuevos barcos por la incertidumbre de la nueva ley de emisiones, pues bien, ahora la escasez es más que evidente, y esta no solo se debe a que no se fabricaron nuevos en su momento, sino también porque los que hay, dada la situación extraordinaria que vivimos, se están centrando en un tipo de envío, en vez de al general de las mercancías.
- Con la llegada del invierno y las constantes amenazas de Rusia con los cortes en el suministro de gas, nadie quiere quedarse sin este preciado bien para los próximos meses. La situación es tan extrema que muchas de las grandes navieras están incluso buscando alternativa en aviones de carga, una industria que creció un 20% el año pasado.
El mundo del shipping parece no tener descanso, tras superar una pandemia y sortear una guerra, ahora llega la escasez de barcos,
IMPORTANTE
La información contenida en este «post» se hace únicamente a título informativo, reservándose Eco Marítima el derecho de suspender su difusión, total o parcialmente, y de modificar la estructura y contenido de esta publicación sin aviso previo. No responderemos de los daños o perjuicios causados por decisiones tomadas en base a la información difundida por este medio, ni de posibles inexactitudes, omisiones o errores contenidos en el mismo.