
NUESTRA VISIÓN DEL MERCADO ACTUAL
Va cogiendo fuerza el rumor de que para final de año baja el mercado. Pero, por ahora, la realidad es otra…
Mientras las tasas de cargas de contenedores superan la barrera de los 10.000 dólares a nivel global, en su decimoctava semana consecutiva al alza (cifra que representa un ascenso del 309% en relación al mismo periodo de 2020), el Baltic Dry Index se ve reducido un 2% a nivel semanal.
En España, la situación se ve en cierto modo reflejada, dependiendo de la región. En puertos del sur la Península, la mercancía general ha crecido por encima de un 60%, mientras que tanto los gráneles sólidos como líquidos, pese a registrar importantes crecimientos en la comparativa mensual, mantienen cifras inferiores a las del mismo periodo de 2020.
Por otro lado, en puertos del norte de la Península, el movimiento de mercancías ha cerrado el mes de agosto un 10% por encima del mismo periodo en 2020, alimentado en gran medida por el crecimiento de la importación de mineral de hierro y de gráneles líquidos, pero no gracias al tráfico de carbón térmico y los contenedores, que cerraron a la baja.
COASTERS
Se observan pequeñas disminuciones en los intercambios del Báltico. El mercado del norte parece haber disminuido un poco su actividad, desde el Mar del Norte hasta la cuenca del Báltico y las vías navegables de alrededor. No obstante, los coaster siguen beneficiándose de unas tarifas envidiablemente altas y hasta ahora sólo se han observado pérdidas nominales en las principales rutas comerciales en comparación con las semanas anteriores.
La zona del Mar Negro-Azov sigue muy activa y esto ha ayudado a impulsar los fletes del Báltico, ya que la escasez de tonelaje sigue siendo un problema para los viajes desde el sur.
Mientras tanto, los fletes en dirección norte desde el bajo Báltico hasta el mar de Irlanda han experimentado una pequeña bajada, pero los armadores se aferran todo lo que pueden al “last done” para mantener sus números inamovibles.
HANDYSIZE
En contraste a la quincena anterior, el BHSI vio los niveles bajar según lo hacía la demanda en áreas como el golfo de EEUU y la costa este de Sudamérica. Asimismo, algo parecido sucedió en el continente asiático con pedidos limitados en el mercado, resultando en una mayor cantidad de buques spot. Habrá que esperar a las siguientes semanas para descubrir si esta tendencia continúa.
EL mercado de handies vio su mayor actividad en embarques desde el golfo de EEUU al continente y del este del Mediterráneo a la costa oeste de África.
Aunque no demasiados, algún Handy se fletó en TC en el norte de Sudamérica y el norte de África.
PANAMAX
El mercado de Panamaxes vio considerables correcciones respecto a la quincena pasada, particularmente en el Atlántico donde la presión aumentó a medida que la demanda bajó, aún más en especial para las rutas transatlánticas.
Por otro lado, el continente asiático vio un elevado volumen de demanda en las rutas provenientes de las tres principales regiones exportadoras: Australia – NoPac – Indonesia. No obstante, el nerviosismo palpable en el Atlántico y el mercado FFA, pareció afectar a este tamaño también a medida que se acercaba el final de la quincena.
CAPESIZES
El segmento Capesize vio sus máximos de la quincena al principio de la primera semana y descendió a lo largo de la segunda con las rutas 5TC viendo una bajada de los niveles.
La zona norte del Atlántico, estruendosamente inactivo durante los últimos meses, ha resurgido en cierta manera gracias a las rutas C8 y C9. La ruta Fronthaul C9 ha sido particularmente volátil con subidas y bajadas a lo largo de la quincena con las cargas rumbo al Extremo Oriente.
Más hacia el sur, las rutas de Brasil a China, a la par que la cuenca del Pacífico, vieron cierta bajada de los niveles. En el Pacífico, el mercado se vio activo con numerosas cargas de carbón y mineral de hierro. No siguió la misma suerte la C5 de Australia a China, donde se dice que se acumularon las posiciones.
A pesar de las varias bajadas en los niveles, el mercado de Capesize se ha mantenido fuerte, a medida que nos adentramos en la tradicionalmente próspera época del año para los armadores de este tamaño.
CONCLUSION
Va cogiendo fuerza el rumor de que para final de año baja el mercado… Pero por ahora, la realidad es otra, la escasez de barcos spot se sigue notando y sufriendo, y los fletes se mantienen altos, aunque parece que se han asentado y ya no fluctúan tanto los números de un día para otro.
Atrás quedó la idea de que estábamos hasta un período inusual transitorio y lo cierto es que los costes no dejan de subir y las alternativas son escasas. Las fluctuaciones en el precio del petróleo tampoco ayudan a estabilizar la situación
Por nuestra parte solo queda esperar pacientes a ver cómo se desarrolla el último trimestre del año.
IMPORTANTE
La información contenida en este «post» se hace únicamente a título informativo, reservándose Eco Marítima el derecho de suspender su difusión, total o parcialmente, y de modificar la estructura y contenido de esta publicación sin aviso previo. No responderemos de los daños o perjuicios causados por decisiones tomadas en base a la información difundida por este medio, ni de posibles inexactitudes, omisiones o errores contenidos en el mismo.