Category Charter Report
eco maritima coaster chartering

NUESTRA VISIÓN DEL MERCADO ACTUAL

Tras las vacaciones de verano, volver a empezar otra vez no es tan divertido como lo pinta el repetitivo anuncio televisivo de El Corte Inglés, ¿o sí? La caída de los fletes es oficial en todos los segmentos, pendiente de determinar si se estabilizará o si es sólo fruto del parón propio del periodo estival.

Lo que sin duda debería ser una buena noticia para los fletadores, hay a quien le deja un sabor agridulce, pues se nota el estancamiento de la demanda de cargas, posiblemente debido a las pesimistas predicciones macroeconómicas de algunos. No obstante, los envíos mundiales de mineral de hierro aumentaron un 13,5% la semana pasada, pudiendo indicar una reactivación de este mercado.

En el mercado de granos, el alivio de ciertas restricciones para la exportación de grano ucraniano parece haber aliviado el tráfico en los ríos europeos. Sin embargo, en un foro económico celebrado en Vladivostok la semana pasada el poco fiable Vladimir Putin dijo, sin citar una fuente, que sólo 2 de los 87 buques, que transportaban 60.000 toneladas de productos, fueron a parar a los países pobres, y acusó a las naciones de Occidente de tramposas al incumplir el acuerdo entre Rusia y la ONU de destinar el grano a estos países. Ya veremos si miente uno, otro o ambos.

Presas del pánico por la memoria del desastre del Prestige, las autoridades gibraltareñas advierten que la fuga de combustible provocada por el naufragio del M/V OS 35 ha sido estabilizada. Aún más sobrecogidos nos vimos el jueves pasado, cuando el M/V Lady Zehma con 3.000 toneladas de grano ucraniano a bordo encallaba en el Bósforo recordándonos demasiado al Evergreen en el Canal de Suez en marzo de este año.

Tras las vacaciones de verano, volver a empezar otra vez no es tan divertido como lo pinta el repetitivo anuncio televisivo de El Corte Inglés, ¿o sí?

COASTERS

El regreso de los cereales no logra impulsar los niveles del Báltico.

La vuelta de los cereales ucranianos y de otros productos agrícolas a los mercados del sur de Europa ha tenido un efecto positivo en el tonelaje abierto en el norte, incluso cuando los mercados del Báltico y del Mar del Norte se enfrentan a los niveles más bajos de demanda registrados en lo que va de año. Esto hace que los fletadores tengan más margen para negociar los fletes

El Mar de Azov atraviesa un periodo de transición, el aumento de los cargamentos de grano y la bajada de los fletes no pasa desapercibida para los armadores del Mar Negro, ya que se siguen encontrando dificultades para vender los productos agrícolas rusos, incluso con el levantamiento de las sanciones que se esperaba que permitieran la entrada de más cargamentos en el mercado.

Mientras que la presión sobre el mercado turco del acero aumenta, el precio del carbón parece subir sin freno.

HANDYSIZE

En este mercado las turbulencias permanecen constantes en todas las regiones, la incertidumbre sigue siendo un factor en los cálculos de todos los implicados en este negocio, sin embargo, las perspectivas se presentan ligeramente negativas para los armadores, lo que resultaría en una bajada de precios en los fletes, abaratando el precio del transporte.

PANAMAX

Hemos podido ver dos tendencias totalmente distintas en el mercado de Panamax estas últimas semanas. En un primer momento la tendencia continuaba con su progresión alcista, incluso existiendo descuentos en las órdenes para cerrar las mismas con mayor rapidez. Sin embargo, a mitad de esta última semana se empezaron a ver signos de este cambio repentino en la tendencia progresista, y pese a la resistencia de los armadores por no ceder en sus rangos, los rangos de cierres se han visto reducidos.

Especial mención requiere las posibles consecuencias que está produciendo el súper Tifón de Hinnamnor, teniendo un gran impacto en el norte de la región, obligando a muchos buques que transitaban por la zona, alejarse de la misma en busca de refugio.

CAPESIZE

El mercado de los “Capesize” continúa con su racha bajista como consecuencia de la tendente recesión de la demanda en los minerales de hierro. Los buques posicionados en el Atlántico se ven en dificultades para encontrar cargas, mientras que los afortunados que han podido encontrar, han tenido que hacer frente a grandes ajustes en sus precios para poder ser competitivos.

Por un lado, muchos armadores han optado por amarrar sus buques en “Hot Lay-up” en lugares estratégicos, a la espera de mejores perspectivas en las que los costes de operación permitan generar rendimientos, mientras que por otro, los buques que cuentan con equipos de “scrubbers” pueden permitirse continuar con la aventura marítima, ya que dichos sistemas permiten que estos buques sigan siendo propulsados con fueles más pesados y con alto contenido de azufre, reduciendo considerablemente el precio del combustible.

En lo que respecta al Pacifico, la afluencia de cargas parece haber empezado a dar destellos de tendencia positiva, esta última semana, al igual que en oeste de Australia y Brasil. Esto nos permite ser optimistas, sin embargo, conviene ser prudentes y ser conscientes de que el mercado está aún distanciado de sus niveles normales.

CONCLUSIONES

  • EL PRECIO DEL PETRÓLEO. Con relación al petróleo, la alianza OPEP (encabezada por Arabia Saudí y Rusia) acordó el pasado lunes día 5 de septiembre reducir en 100.000 barriles diarios la oferta petrolera oficial de este grupo de 23 países a partir del 1 de octubre, como respuesta al temor de que un freno de la economía mundial merme la demanda de petróleo. Las renovadas caídas en la oferta del petróleo preocupan a inversores y analistas avivando los temores que ya venían presagiando de “estanflación económica”.
  • SUMINISTRO DE GAS EN EUROPA. No ayuda aliviar este temor el hecho de que, la Unión Europea continúe con futuro totalmente incierto en cuanto al suministro de gas. El corte en el suministro sigue azotando a Europa después de Gazprom suspendiera por tiempo indefinido el pasado viernes 2 de septiembre, su provisión por el conducto Nord Stream 1, aduciendo que después de revisar “problemas técnicos” se  han divisado “fugas”.  Estas fugas se detectaron horas después de que el G7 pusiera un precio límite a las exportaciones de petróleo ruso ¿casualidad? no lo creo…
  • EL CEREAL UCRANIANO. A pesar de todo dentro de este desolador escenario, encontramos noticias que dan un poco de aliento, Rusia y Ucrania han llegado a un acuerdo con la mediación de Turquía y Naciones Unidas para la exportación de cereales, buques ucranianos saldrán cargados de grano a través del Mar Negro, en tres puertos ucranianos.
  • INCERTIDUMBRE. Sin duda nos encontramos ante una concatenación de hechos que nos muestra que el conflicto sigue sin aliviarse, la economía mundial sigue estando muy castigada, ¿cómo avanzará esta situación? Desafortunadamente seguimos sin tener la respuesta… la incertidumbre persiste.

EL PRECIO DE LOS FLETES. Parece que la bajada en los niveles de fletes viene para quedarse y creemos, estabilizarse, en regiones similares a las actuales a la espera de que o bien las pobres previsiones económicas acaben por consolidar la tendencia a la baja o alguna circunstancia, en estos tiempos de rock and roll vuelva a impulsar el mercado en diferente sentido. ¡Es tiempo de leer la prensa diariamente!

INCERTIDUMBRE. ¡Es tiempo de leer la prensa diariamente!

IMPORTANTE

La información contenida en este «post» se hace únicamente a título informativo, reservándose Eco Marítima el derecho de suspender su difusión, total o parcialmente, y de modificar la estructura y contenido de esta publicación sin aviso previo. No responderemos de los daños o perjuicios causados por decisiones tomadas en base a la información difundida por este medio, ni de posibles inexactitudes, omisiones o errores contenidos en el mismo.