Category Charter Report

NUESTRA VISIÓN DEL MERCADO ACTUAL

La semana comenzó con buenas noticias y es que al fin se ha frenado el ritmo de caída de los tráficos portuarios, pero no se espera un completa recuperación hasta el próximo año.

El tráfico portuario en España estabiliza su caída cerrando el primer semestre con un retroceso del 10,9%. Consiguió 253,33 millones de toneladas, frente a los 284,49 millones del año pasado, una reducción de 31,15 mill de toneladas.

Durante junio, se movieron 40,2 millones de toneladas, un 14,8% menos que en el mismo mes de 2019. En este sentido, desde Puertos del Estado se destacó ayer la “ralentización” del ritmo de caída de los tráficos en junio, respecto a mayo. “Se han cumplido las previsiones”, apuntó en este sentido el presidente de Puertos del Estado, Francisco Toledo. De cara a final de año “estimamos cerrar con una caída de entre el 10% y el 16% y recuperar la mayor parte de los tráficos en 2021”.

Fuente: Diario del Puerto

En cuanto al movimiento de graneles los puertos españoles mueven 36,9 millones de toneladas de graneles sólidos en los seis primeros meses 2020. Durante el mes de junio se registraron hasta 13.120.574 toneladas de graneles líquido, un 18,47% menos que hace un año, y 5.880.511 toneladas de graneles sólidos, una bajada del 14,69% con respecto al periodo anterior.

COASTERS

El tímido repunte vivido en las últimas semanas no ha llegado a traducirse en una recuperación fiable. El hecho de que la demanda de carga se encuentra todavía en mínimos históricos, hace que este sentimiento de mejora se apoyarse en un falso optimismo.

La demanda de coasters está todavía lejos de compararse con la demanda de carga tonelaje. Aún queda la esperanza de que a finales de verano vuelva la demanda tardía de grano, los productores se encuentran en la continua tesitura de los precios altos contrarrestados con la menor demanda, que retrasan la compra.

HANDY

Los Handys han alcanzado el punto más alto del año, principalmente por el apoyo de la cuenca atlántica. La tasas de la costa este de América del Sur y el Golfo de los Estados Unidos se han mantenido firmes, pero se observaron señales de debilitamiento desde el Pacífico

PANAMAX

Las tasas en el Atlántico se han visto sometidas a una fuerte presión con correcciones de peso en todas las zonas de la cuenca. La demanda desde el Golfo de Estados Unidos ha sido razonable. Sin embargo la oportunidad de mercado en otras zonas, el gran número de tonelaje comprometido y de lastre ha afectado a la cuenca del Atlántico, inclinando la balanza a favor de los fletadores. Los mercados estancados de Australia e Indonesia -y la falta de un mercado de la costa este de América del Sur- no lograron despejar parte del tonelaje cercano, lo que resultó en menos opciones para los Armadores.

CAPESIZE

Los Capesizes se han estado cerrando por debajo de la media, por lo que los fletadores han conseguido nuevos mínimos fácilmente. Se está discutiendo la llegada de nuevas cargas al mercado atlántico tanto en el fronthaul como en el frente transatlántico. Sin embargo, aún no se ha visto si estas cargas pueden detener la caída o servirán para dar visibilidad a nuevos descensos.

BUNKER

CONCLUSIONES DE LA SEMANA

  • Una semana más seguimos con la pequeña sensación de mejora que no llega a implantarse del todo.
  • Aunque es cierto que el mercado no mantiene un movimiento constante la esperanza recae en que al menos sigue oscilando.
  • La vista se mantiene fija a que termine el verano y se regeneren todos los mercados convirtiendo  estos últimos meses en un tenue mal recuerdo.

 

IMPORTANTE: La información contenida en este «post» se hace únicamente a título informativo, reservándose Eco Marítima el derecho de suspender su difusión, total o parcialmente, y de modificar la estructura y contenido de esta publicación sin aviso previo. No responderemos de los daños o perjuicios causados por decisiones tomadas en base a la información difundida por este medio, ni de posibles inexactitudes, omisiones o errores contenidos en el mismo.