Category Charter Report

NUESTRA VISIÓN DEL MERCADO ACTUAL

Una semana más reportamos lo que todos sentimos, que la crisis provocada por la pandemia ya es, ya está… ahora  queda explorar hasta dónde, de qué manera y sobre todo hasta cuándo. Esta crisis ha provocado la caída de los tráficos portuarios y se han visto afectadas todo tipo de mercancías. En mayo se produjo un nuevo retroceso de volúmenes: 38.262.051 son las toneladas que los puertos españoles movieron el mes pasado, lo que supone un 25,15% menos que el mismo mes del año anterior.

Durante los primeros cinco meses del año se registraron unas 213.041.533 toneladas, que representa un 24,2% menos que el mismo periodo del año anterior

Fuente: CadenadeSuministro.es

COASTERS

Para el mercado coasters la semana no fue buena en el norte de Europa, la tasa de flete volvió a caer a mínimos, a pesar de que las semanas anteriores existía el firme sentimiento de qué la curva comenzaba a invertirse. Cualquier mejora será recibida como un signo de recuperación en la demanda.

El entusiasmo estaba puesto en el grano pero por ahora la demanda sigue siendo floja en el Mar Negro y Azov, aunque hay indicios de que mejorarán los números para finales de mes. Sin embargo, a nivel coasters, los fletes de grano del Mar Negro están siendo básicamente de muy corta distancia, quedándose en el Este del Mediterráneo, con jugadores muy locales y muy poca repercusión en el mercado en consecuencia.

El ligero repunte en los niveles de flete que hemos comprobado, parece responde tan solo al repunte del precio del combustible y no aun, a un mayor movimiento de mercancías.

 

HANDY

Una semana optimista y positiva para las rutas handys. El mercado sigue creciendo en el Golfo de Estados Unidos, también se observó una gran cantidad de volumen moviéndose en la costa este de Sudamérica. Las primeras operaciones de grano desde el Mar Negro están realizándose en Handys, se tiende a este tamaño más conservador a la vista de la incertidumbre generalizada, y consecuentemente este tamaño de buques está disfrutando de un ligero repunte de los fletes.

PANAMAX

Los Panamax siguen teniendo una fuerte demanda en el en salidas trasatlánticas y front haul. Con respecto a Asia se ha visto reducido por el periodo de vacaciones en China. Esta semana ha sido insignificante para el mercado de futuros.

CAPESIZE

El mercado Capesize está haciendo nuevo máximos para este año, después de la mala racha, ahora se ha superado. Empieza a verse movimiento en los buques, señal de un mercado sano; el precio del mineral de hierro continúa  estimulando la llegada de las cargas.

BUNKER

CONCLUSIONES DE LA SEMANA

  • A la espera de que comience, de verdad y para todos los tamaños, la temporada del grano. Los grandes traders están analizando calidades, esperando las cosechas de Agosto y el mercado del shipping con ellos, aguardando la consiguiente mejora generalizada y estable, que dé confianza a los inversores del sector del shipping y oxígeno a las navieras.
  • Es interesante, que a pesar de las previsiones, incluso previas al COVID que apuntaban, a que las navieras podrían llegar a sufrir grandes pérdidas, no solo por la menor demanda y caída de los fletes, sino también por el incremento de costes y la nueva normativa de la OMI 2020, el hecho de que especialistas del sector remarquen cómo, el sector de los contenedores, la alianza de las grandes navieras, la reducción de las capacidades de las líneas, la bajada de los precios del petróleo y los nuevos buques más eficientes hayan permitido que los fletes de contenedores  incluso repunten y las navieras salgan reforzadas, por lo que pueden acabar el año en positivo, contra todo pronóstico.

 

IMPORTANTE: La información contenida en este «post» se hace únicamente a título informativo, reservándose Eco Marítima el derecho de suspender su difusión, total o parcialmente, y de modificar la estructura y contenido de esta publicación sin aviso previo. No responderemos de los daños o perjuicios causados por decisiones tomadas en base a la información difundida por este medio, ni de posibles inexactitudes, omisiones o errores contenidos en el mismo.