Category Charter Report

NUESTRA VISIÓN DEL MERCADO ACTUAL

 

 ¿Cuándo empezará a repercutir esta subida en el producto final?

Como una repetitiva e irritante canción de verano compuesta por los armadores para los fletadores, una vez más nos encontramos ante un nuevo crecimiento de la curva de los niveles de flete. Los fletadores se han de reinventar para mitigar el absoluto dominio del mar por parte de los armadores, y no parece que lo hagan con mucho éxito.

COASTERS

El mercado del Norte comienza la segunda parte del año sin muchas variaciones respecto de la primera y el tonelaje disponible sigue siendo escaso por la zona. Los armadores continúan dominando el juego, en una partida que aún no tiene fin a la vista. Ni siquiera el comienzo del periodo estival parece afectar la situación del mercado coasters en esta zona.

En el Mar Negro  y en el  de Azov el mercado continúa dislocado, y es que se están alcanzando máximos históricos. De hecho se cree que seguirán su curso ascendente cuando Rusia aplique el arancel a la exportación a partir de Agosto.

HANDYSIZE

El transporte marítimo sigue siendo un juego de armadores, con las negociaciones casi siempre desarrollándose de manera favorable para estos, y no iba a ser menos en el mercado de handies. Sin embargo, si se ha visto alguna ligera rebaja puntual por parte de los armadores con tal de cerrar algún embarque de su conveniencia.

PANAMAX

El segmento de Panamax es la sorpresa de julio, siendo el BPI el único en el que durante esta semana se ha reducido, siendo la primera de las últimas seis. No obstante, las estrellas del sector siguen siendo las exportaciones de mineral y grano por las rutas que cruzan el Atlántico desde la costa este de Sudamérica hacia el Mediterráneo.

CAPESIZES

El segmento Capesize ha sido el que más ha crecido en la última quincena, con un incremento de las importaciones de mineral de hierro y carbón a China, y un aumento de las exportaciones de grano y soja desde los Estados Unidos y Brasil. Estas tres materias primas representan casi dos tercios del comercio mundial de carga seca a granel en función del tonelaje.

CONCLUSIÓN

Viene siendo ya recurrente lo de que los fletes siguen estables en sus máximos y sin señales de una bajada próxima, los armadores continúan dominando el juego dónde los números bailan de un día para otro, parece muy lejano el escenario en el que  las ofertas se mantenían por días y ahora no llegan a 24 horas, Además a esto se le une un sentimiento extendido de falta de tonelaje, que se observa en todas las áreas.

Teniendo en cuenta el tiempo que llevan los números en la parte alta de la tabla, no podemos evitar hacernos la siguiente pregunta ¿Cuándo empezará a repercutir esta subida en el producto final? Y, es que está claro que, en algún momento estos fletes estratosféricos se acabarán reflejando en él, puesto que hay que mantener los márgenes y nadie está dispuesto a asumir pérdidas.

 

IMPORTANTE

La información contenida en este «post» se hace únicamente a título informativo, reservándose Eco Marítima el derecho de suspender su difusión, total o parcialmente, y de modificar la estructura y contenido de esta publicación sin aviso previo. No responderemos de los daños o perjuicios causados por decisiones tomadas en base a la información difundida por este medio, ni de posibles inexactitudes, omisiones o errores contenidos en el mismo.