Category Charter Report

NUESTRA VISIÓN DEL MERCADO

Parece que la logística se prepara para una estación de recuperación, y es que si la cosa va según lo esperado, siempre y cuando no haya un rebrote de Covid-19, todo apunta a que estrenaremos el otoño con un repunte en el comercio y, a esto añaden los expertos que, el Shipping será una vía fundamental para lograrlo, al considerarlo el modo más eficiente favoreciendo la reducción de costes.

Se estima que los flujos comerciales crecerán a un ritmo más lento en los próximos años, previendo que las áreas con mayor desarrollo serán Asia, Africa y Latinoamérica, lo que hace pensar en un cambio de rutas comerciales.

Para el presidente de las navieras españolas, Alejandro Aznar, el papel del sector marítimo es fundamental para la recuperación de la economía del país.  Según él, “la economía Azul en su conjunto, y el transporte marítimo en particular, constituyen un activo estratégico para nuestro país. Permite a España salvaguardar su independencia geopolítica, mantener la continuidad del territorio y es imprescindible para su recuperación económica e industrial”. Por lo que pide políticas de Estado para preservar el empleo, en un escenario en el que las navieras del país han sufrido pérdidas de entre el 55 y 70%.

COASTERS

Las perspectivas del mercado a corto y largo plazo, sigue siendo las mismas, una incógnita con demasiado tonelaje abierto para una demanda de carga que continúa siendo escasa. Al Báltico y Norte, se unen ahora el mar Negro y el Mediterráneo, en esta nueva normalidad de aceptar cierres a niveles opex. La situación en el Báltico parece un contínuo tira y afloja entre fletadores y armadores, pero estos están empezando a plantarse y se muestran reticentes a seguir bajando sus ofertas; la misma situación se da en el mar de Azov.

A pesar de los pobres niveles de fletes, los armadores comentan que empiezan a tener casi la totalidad de la flota empleada esta semana, por ello confían que en las próximas  semanas empiecen a ganar cierto poder negociador.

HANDY

Esta semana ha sido positiva para los Handy pues se ha visto actividad desde la costa este de Sudamérica y también desde Brasil, sobre todo hacia el Báltico. Buenas noticias llegan también desde el Golfo de EE.UU. donde los embarques de grano, coque, empiezan a verse en el mercado para tráficos destino Europa. En el Pacífico se mantienen firmes las cargas dirección al Lejano Oriente

PANAMAX

Parece que el mercado Panamax empieza a despertar, después de una semana con poca actividad en Asia y en el Atlántico, con el movimiento de la costa este de Sudamérica, es aquí también donde se preparan para la salida de grano a finales de junio y julio destino Singapur.

CAPESIZE

Los Capesize hicieron nuevos máximos para el año esta semana, después de la fuerte demanda de mineral de hierro proveniente de China. Las cargas procedentes del Atlántico han intentado suplir el vacío dejado por las pausadas ofertas brasileñas. El Pacífico también ha estado ocupado por los movimientos de mineral de hierro, donde los grandes armadores empiezan a abrirse paso, tras el parón.

BUNKER

CONCLUSIONES DE LA SEMANA

  • Dentro de todo este ambiente de duda, puertos de todo el mundo se unen para firmar una declaración de apoyo al comercio marítimo, el objetivo es poner en valor el papel del sector portuario y marítimo en el mantenimiento de la actividad comercial y el suministro global de bienes durante esta emergencia. La declaración cuenta con el apoyo de 57 puertos de Asia, Oriente Medio, América y Europa, entre los que se encuentra la Autoridad Portuaria de Valencia, desde dónde se comprometen a favorecer que los buques mercantes sigan atracando en las terminales para las operativas de carga/descarga. Esta declaración va en línea a la declaración realizada por la OMI para minimizar la interrupción del comercio marítimo.
  • Es evidente el excepcional esfuerzo que tanto los armadores, como los fletadores, así como la industria y los gobiernos están haciendo para reactivar la economía, y por ende el comercio y el shipping. Creemos que, salvo rebrotes, de forma escalonada y poco a poco, comenzaremos a retornar a un equilibrio fundamental para el negocio marítimo y que los estímulos que se están implementando darán sus frutos a corto plazo traducidos en nuevas oportunidades comerciales.

 

IMPORTANTE: La información contenida en este «post» se hace únicamente a título informativo, reservándose Eco Marítima el derecho de suspender su difusión, total o parcialmente, y de modificar la estructura y contenido de esta publicación sin aviso previo. No responderemos de los daños o perjuicios causados por decisiones tomadas en base a la información difundida por este medio, ni de posibles inexactitudes, omisiones o errores contenidos en el mismo.