
NUESTRA VISIÓN DEL MERCADO ACTUAL
Estamos en la tormenta perfecta para estos fletes impagables. ¿Hasta cuándo?
Los armadores siguen siendo los que llevan el ritmo. No hay ningún mercado en el que sufran pérdidas, algo inaudito en la última década. La situación de bloqueo es la tendencia de mercado. El escaso número de cierres se explica por sí mismo. Los fletadores sienten cada vez menos ganas de moverse.
Si se invita a los armadores a mover ficha, la tendencia es presentar cifras estratosféricas por temor a que una idea razonable quede rápidamente desfasada. Los brokers informan del descontento general de sus fletadores, quienes se quejan de que los niveles de flete que tienen que pagar superan con creces los calculados por sus departamentos de fletamentos, llegando incluso a duplicarlos.
COASTERS
El mercado coasters sigue su curso, incluso desafiando las “normas” estacionales, los fletes continúan en la parte alta de la tabla y todo apunta a que la llegada del verano no hará que desciendan, como solía ocurrir con la subida de las temperaturas y la llegada de las vacaciones.
En el Mar de Azov los fletes continúan su tendencia alcista, los armadores consiguen mejorar sus cierres con respecto al last-done.
A las cargas de grano en el Mar del Norte y Azov, se le suman ahora acero, mineral, carbón y chatarra, poniendo a los armadores que quieran moverse por la zona en una posición privilegiada.
Se espera una subida de demanda de fertilizantes y todo apunta, teniendo en cuentas las condiciones climáticas, que será un buen año para la cosecha de cebada en Europa.
HANDYSIZE
El BHSI continuó con su trayectoria, alcanzando nuevos máximos anuales. De hecho, viendo el ambiente que se respira, los brokers presienten que esta actitud no va a cambiar en el futuro inmediato. Entre los más activos, encontramos el comercio de grano desde el US Gulf al Mediterráneo, las rutas desde el Golfo Arábigo por el Océano Índico a la costa este de Sudamérica, las rutas asiáticas entre el norte de China y Corea del sur y Filipinas.
PANAMAX
Han sido otras dos buenas semanas para el sector de Panamax, a pesar de haberse atenuado una pizca la actividad conforme se aproxima el fin de semana. En el Atlántico, los niveles de flete se vieron fortalecidos por un incremento en la demanda de minerales y grano, y así se mantuvieron a lo largo de las dos semanas. La costa este de Sudamérica vio un incremento de actividad en la primera mitad de julio con una ristra de cierres. Asia empezó más perezosa, pero cobró importancia con un aumento del comercio de carbón nipón. La demanda desde Indonesia se mantuvo tenue, cobró algo más de impulso al final de las semanas gracias a la demanda atlántica.
CAPESIZES
El mercado de Capes vio una tendencia al alza en todas la rutas, al principio de la pasada quincena, pero perdió fuerza a medida que pasaban los días. Los timecharter vieron en el tamaño Cape la media de flete más alta de entre todos los graneleros a mediados de la quincena.
Las rutas C3 (Brasil – China) y C5 (Australia – China) se mantuvieron sin disminución el precio del flete, provocando así la subida de los timecharter en las rutas C10 y C14.
CONCLUSIÓN
- Ya ni parece sorprendernos decir que los fletes se mantienen, ni siquiera con la llegada del verano parecen que vayan a descender y se sospecha que se mantendrán durante todo el periodo estival.
- Conseguir barcos al spot es misión imposible y se está observando que es mejor cerrar las cargas cuanto antes.
- Da la sensación de que hay menos barcos y para bien o para mal todos conocemos dónde suelen posicionarse los que están.
- Es evidente la constante subida de los precios de combustible, los increíbles fletes de los contenedores y la consecuente descontainerización a favor de los embarques convencionales.
La tremenda demanda logística favorecida por los impulsos económicos de los diferentes gobiernos sumado a la falta de flota en el agua: durante las crisis del 2009 muchos barcos se desguazaron y los armadores, ante la incertidumbre de la ley de emisiones no quieren arriesgar a construir barcos que luego no cumplan los requisitos o queden obsoletos incluso antes de terminar su construcción.
En resumen estamos en la tormenta perfecta para estos fletes impagables. ¿Hasta cuándo?
IMPORTANTE
La información contenida en este «post» se hace únicamente a título informativo, reservándose Eco Marítima el derecho de suspender su difusión, total o parcialmente, y de modificar la estructura y contenido de esta publicación sin aviso previo. No responderemos de los daños o perjuicios causados por decisiones tomadas en base a la información difundida por este medio, ni de posibles inexactitudes, omisiones o errores contenidos en el mismo.