
NUESTRA VISIÓN DEL MERCADO ACTUAL
¿Cuándo va a terminar este ciclo bajista en el mercado de tankers? ¿Hasta dónde puede llegar este loco ciclo alcista del transporte de contenedores? ¿Cuándo se aliviarán los niveles de flete de los contenedores? ¿Será este el comienzo de la esquiva recuperación del mercado de graneleros?
De la misma forma en que todo apunta a que las altas temperaturas han llegado para quedarse, también parece que lo han hecho los niveles de flete. Incluso cuando parecía poco probable que subieran todavía más, nunca es tarde para otra sorpresa.
En cuanto a lo que el mercado de graneleros se refiere, un pujante comercio de aceros y otras mercancías menos glamurosas como el cemento y conglomerados, ha impulsado al mercado de Supramaxes a la cabeza de la rentabilidad.
No obstante, sin importar demasiado el tamaño, mientras los fletadores cierran los ojos y cruzan los dedos para que el susto se pase rápido, los armadores se acomodan y disfrutan del viaje.
COASTERS
Los fletes del Báltico se mantienen. Los niveles de fletes siguen estando en gran medida en línea con los «last done» no muy diferentes de los números de hace dos meses, lo que es un claro reflejo de que la demanda en el mercado spot de cargas se sigue manteniendo en casi todos los sectores.
Las tarifas en el Mar de Azov suben casi un 50% comparándolos con los de hace un mes. Los fletes han estado creciendo para el grano exAzov, a pesar de que mayo fue un mes en el que se alcanzaron mínimos histórico en las exportación de grano ruso. La Unión Europea aumenta la previsión de producción de trigo.
Es muy probable que el mercado de segunda mano se mantenga firme.
HANDYSIZE
La zona de Asia y el Atlántico tomó diferentes direcciones en la última quincena, resultando en el primer retorno negativo del BHSI desde la primera mitad de abril. De hecho el Atlántico ha sido testigo de avances positivos en todos los mercados, con expectativas de que todavía quedan más por venir.
PANAMAX
A pesar de una tendencia a la baja del mercado de Capesize, el BPI ha experimentado una considerable subida estas últimas semanas. La exportación de grano desde la costa este de Sudamérica ha seguido siendo abundante y la costa norte siguió con su tendencia creciente, con cada vez más embarques de tamaño Kamsarmax hacia Europa-Mediterraneo.
CAPESIZES
El mercado de Capesize encontró poco apoyo en los precios de flete, al ver al 5TC caer una vez más, volviendo a niveles de finales de marzo/principios de abril. Una aglomeración de posiciones SPOT en varias localizaciones, en combinación con una escasez generalizada de cargas, dieron lugar a una actividad débil similar a la de semanas previas.
Al oeste, la ruta trasatlántica C8 también se vio afectada por esta actividad anodina, aunque rumores hablan de la llegada de nuevas cargas al mercado. Se dice que la C9 trajo cierres a niveles más esperanzadores para los armadores, aunque es la transpacífica C10 la mejor pagadora.
Los laycans para el oeste de Australia y China tienen fechas para finales de junio, llevando ya al mercado a centrar la mirada en la segunda mitad del 2021.
CONCLUSION
Nadie pasa por alto que la industria marítima es un mercado de fluctuaciones, pero lo que no se esperaba es que éstas pudiesen alcanzar mínimos y máximos en un tiempo record, por lo que las ofertas no se mantienen por mucho tiempo y la rapidez domina las operaciones, lo que por otra parte hace que los fletadores, a sabiendas que van a tener que pagar el precio del mercado prefieran hacerlo en el último momento, en vez de hacerlo en diferido por las sorpresas que pudiera deparar el mercado.
Si tenemos en cuenta la evolución actual del mercado de fletes y el aumento del precio de los activos es más que probable que estos niveles se mantengan en los próximos meses.
De hecho, la incertidumbre en el precio de las materias primas, los cierres a causa de la pandemia que siguen afectando a algunos importantes países, las tremendas congestiones que estos cierres provocan, la «muy medida» recuperación de las rutas por parte de los majors de las líneas de contenedores, la desigual recuperación económica post pandémica, hacen concluir que estos niveles de flete en la parte muy alta de la tabla, van para largo.
IMPORTANTE
La información contenida en este «post» se hace únicamente a título informativo, reservándose Eco Marítima el derecho de suspender su difusión, total o parcialmente, y de modificar la estructura y contenido de esta publicación sin aviso previo. No responderemos de los daños o perjuicios causados por decisiones tomadas en base a la información difundida por este medio, ni de posibles inexactitudes, omisiones o errores contenidos en el mismo.