Category Charter Report
puerto de acoruña, langosteira

NUESTRA VISIÓN DEL MERCADO ACTUAL

 

Arrancamos el nuevo año sin prisa pero sin pausa. El cambio de año nos recuerda que el tiempo no perdona, ni siquiera a los buques. Toda una generación de buques ya pasa de los altos 20’s a la edad “overage”, y con ello viene el reciclaje de flota.

 

A pesar de que el hambre de tonelaje sigue siendo notable en todos los tamaños, se espera que la oferta siga siendo lenta por el momento, ya que no se percibe la entrada inmediata de unidades de contenedores y la oferta de graneleros es limitada.

En plena tormenta de crisis energética global ante el miedo al inminente “gran apagón” que no acaba de llegar, se suma la prohibición de las exportaciones de carbón del gigante Indonesio, el mayor del mundo en este gremio, y el gas natural emerge como alternativa en una escalada sin precedentes.

El índice de fletes marítimos de graneles secos del Baltic Index cayó a su nivel más bajo desde abril de 2021, lastrado por una menor demanda en todos los segmentos de buques.

La mayoría de los grandes tamaños arrancan con cierta actividad, el Capesize, Kamsarmax, Panamax… Los más pequeños, Handies y Coasters, parecen que se mantienen más en la banda del terreno de juego a la espera de ver cómo se comporta el mercado con sus hermanos mayores. Se ha registrado cierta actividad en el Atlántico, aunque las tarifas se han suavizado durante el periodo vacacional.

COASTERS

Los fletes en el Báltico se mantienen estables a pesar del periodo vacacional

El nuevo año comienza con una actividad comercial moderada aunque las tendencias de los fletes aún no se han consolidado en ninguna dirección consistente. Parece que el tonelaje por la zona empieza a reforzarse ¿significará esto una próxima bajada de fletes?

Fuerte descenso de los fletes en el Mar de Azov. Los armadores están acostumbrados a esta volatilidad, pero este descenso ha sido especialmente duro.

HANDYSIZE

Cambiamos de año la pasada quincena con la tendencia a la baja del BHSI del ya año pasado 2021.

La presión se hace notar en el continente en el mercado de Handies, con viajes de Rotterdam con entrega en Polonia a la costa Este de Sudamérica, cargas de acero desde Amberes a la costa Este de EE.UU. y de Rouen al Mediterráneo Occidental.

El Golfo de los EE.UU. también ha notado un sentimiento suave, con embarques de grano desde Nueva Orleans a Irlanda. En la región asiática, el mercado se ha mantenido estable a pesar de la prohibición del carbón en Indonesia, con cargamentos de sal desde Samalaju vía Australia hacia el Sur de China y de acero desde Singapur vía Kuantan con destino Guangzhou.

PANAMAX

Tras un periodo festivo poco habitual, el mercado Panamax comenzó el año en modo verdaderamente alcista, principalmente debido a un ferviente mercado en la costa Este de Sudamérica. A ello contribuyó la obtención de tarifas premium por incumplir el INL y por forzar el comercio a través del hielo del Atlántico Norte, como en embarques con destino a Hamburgo con carga en el Atlántico.

El mercado asiático se vio apoyado esencialmente por la actividad de la CE en Sudamérica, con una demanda limitada de Australia y NoPac. Cuando a finales de la quincena se anunció la prohibición de las exportaciones de carbón de Indonesia, junto con la consiguiente disminución de la demanda de la costa Este de Sudamérica, el sentimiento disminuyó y todos los mercados empezaron a ver una especie de corrección.

CAPESIZES

El mercado de Capes regresó de las vacaciones de fin de año e inmediatamente vio la actividad proveniente del habitual flujo de mineral de hierro de Australia Occidental.

El movimiento inicial del mercado a principios de la quincena parecía positivo, ya que las tasas físicas subieron ligeramente, pero los mercados de papel adoptaron el punto de vista opuesto, lo que llevó al 5TC a hundirse a mediados de la quincena antes de volver a subir para el final.

La mayor parte de la actividad comercial del periodo se produjo en la región de Australia Occidental con destino a China.

Las salidas de Brasil y del Atlántico Norte fueron más discretas, como era de esperar en esta época del año. Si bien la actividad fue baja, se escuchó que la escasez de buques en la región era alta, ya que varios buques estaban teniendo retrasos en sus horarios, lo que dejaba la zona preparada para un aumento de las tarifas.

CONCLUSIÓN

  • El nuevo año se estrena con fluctuaciones en el mercado, que han afectado a todos los tamaños, y esto está dando a los fletadores esperanzas de comenzar una etapa de bajada de fletes, que por lo menos les permita un pequeño respiro del asfixiante, económicamente hablando, año 2021.
  • No obstante, tendremos que esperar unas semanas para ver si estos descensos  serán la tendencia o por el contrario solo ha sido una falsa sensación arrastrada por estos días festivos.
  • Por lo pronto, todos los “jugadores” parecen animados y es que el primer trimestre no ha hecho más que empezar…¿quiénes serán los encargados de repartir las fichas?, pronto lo sabremos.

 

El nuevo año se estrena con fluctuaciones en el mercado de todos los tamaños. Aunque es pronto para visualizar tendencias, los fletadores tienen la esperanza de comenzar una etapa de bajada de fletes.

 

IMPORTANTE
La información contenida en este «post» se hace únicamente a título informativo, reservándose Eco Marítima el derecho de suspender su difusión, total o parcialmente, y de modificar la estructura y contenido de esta publicación sin aviso previo. No responderemos de los daños o perjuicios causados por decisiones tomadas en base a la información difundida por este medio, ni de posibles inexactitudes, omisiones o errores contenidos en el mismo.