Category Charter Report

NUESTRA VISIÓN DEL MERCADO ACTUAL

 

El colapso provocado por el varadero del ‘Ever Given’ en el canal de Suez ha durado bastante como para que las consecuencias en el comercio internacional, y por ende en los niveles de flete, afecten.

Los efectos sobre las cadenas de suministro se empiezan a notar con retrasos que, en algunos casos, como el de la automoción, ya se suman a otras circunstancias particulares, como la escasez de componentes electrónicos, que ha obligado a cerrar algunas plantas en Europa.

De igual manera, las navieras empiezan a barajar alternativas para mantener los servicios, aunque con importantes demoras, que afectan especialmente a las cadenas de flujo más tenso y a perecederos.

COASTERS

Los fletes se mantienen firmes en los mercados del norte.

El tonelaje disponible sigue siendo menor que la demanda de carga, tanto en el Mar del Norte como en el Báltico, una combinación perfecta para que los fletes se mantengan al alza y los armadores consigan sus números con frecuencia.

En el Mar de Azov los fletes se desploman a medida que la demanda de grano desaparece. La falta de actividad ha hecho que los fletes se reduzcan después de semanas alcanzo máximos.

Los retrasos en la entrega de acero en la UE han hecho que los precios aumenten en los traficos del Continente.

HANDY

A pesar de que el sentimiento de fuerza de los armadores en el Continente se mantenía, la ligera reducción de cargas disponibles y la consecuente presencia de más buques abiertos han reducido ligeramente los fletes. Además en el «cortoplazismo» dominante, ni siquiera  la perspectiva de la próxima cosecha de grano desde el Báltico ha sido capaz de revertir la ligera disminución de los niveles a causa de las próximas fiestas de Semana Santa.

A medida que avanza la semana, el mercado del Mediterráneo y el Mar Negro ha continuado su tendencia a la baja. Adaptándose a estas nuevas y menos favorables condiciones, los armadores han comenzado a ofrecer su tonelaje a niveles más bajos, dando ahora ideas también base APS en lugar de DOP. ¿Esto marca el final de la bonanza del primer trimestre? Tal vez, ya que un sentimiento bajista se ha apoderado del mercado… Todos los ojos están ahora puestos en el bloqueo de Suez y en cómo afectará esto a los flujos comerciales en los próximos días.

PANAMAX

Los índices alcanzaron este lunes a su nivel más bajo desde mediados de marzo: cayeron en todos los segmentos: el índice panamax cayó 15 puntos (un 0,5%) a 2.812, su nivel más bajo desde el 17 de marzo.

Las ganancias diarias promedio de los panamaxes, bajaron desde $ 137 a $ 25,310.

Los niveles en la cuenca atlántica disminuyeron a medida que la demanda vaciló

El mercado asiático se mantuvo en la zona norte gracias a la demanda de granos, sin embargo también bajo en el sur.

CAPES

En una semana más tranquila, los niveles se suavizaron en todas las rutas con poca actividad.

Los armadores aún conservan la resiliencia y un fuerte optimismo, pero a medida que la demanda de materias primas disminuía, los niveles de los panamax les siguieron. Sin embargo,  las caídas han sido muy modestas y los armadores no muestran signos de preocupación.

CONCLUSION

  • Si ya estábamos viendo que gracias a las vacaciones de Semana Santa los fletes empezaban a estabilizarse y alcanzar niveles más bajos, llega el “Ever Given” y colapsa el Canal de Suez.
  • Los retrasos en las entregas, las reclamaciones consecuentes, etc… las demoras y congestión  complicarán el comercio mundial y añadirán aún más presión a este mercado ya muy fuerte.
  • Ante esta tesitura, más incertidumbre y sin duda más gasto, con la nueva cosecha en ciernes, el mercado de fletes a medio plazo va a seguir fuerte y demandante. Por otro lado, los fletadores seguirán adoptando posturas a corto plazo que no nos permiten por ahora ver el valle.

 

IMPORTANTE

La información contenida en este «post» se hace únicamente a título informativo, reservándose Eco Marítima el derecho de suspender su difusión, total o parcialmente, y de modificar la estructura y contenido de esta publicación sin aviso previo. No responderemos de los daños o perjuicios causados por decisiones tomadas en base a la información difundida por este medio, ni de posibles inexactitudes, omisiones o errores contenidos en el mismo.