
NUESTRA VISIÓN DEL MERCADO ACTUAL
La guerra está agravando el atasco mundial del comercio marítimo, muchas navieras se han unido al veto a Rusia, pero esto ha pillado a muchos buques de camino a puertos rusos que ahora buscan destinos alternativos para poder descargar la mercancía. A esto se une que mucha tripulación es de origen ruso y ucraniano y el veto se extiende a ellos, al igual que a la bandera del buque…los Armadores se están apresurando a cambiarla a fin de no correr el riesgo de quedarse en la estacada.
El panorama parece ensombrecerse ahora con el parón de los transportistas y el desabastecimiento que esto esta conllevando, ya visible en los supermercados. Subida de los carburantes, luz, gas….parece que lo mejor será quedarse en casa.
COASTERS
La guerra en Ucrania y el consiguiente bloqueo del comercio ruso ensombrecen todo el mercado. La incertidumbre y la volatilidad en el Norte de Europa hace que este se tambalean ante una situación incierta
Se habla de que las tarifas del Azov/Marmara están cubriendo un gran abanico de precios, los Armadores en esta zona están abiertos a negociar flete, lo importante es no quedarse parado.
Dado que la gran mayoría de las exportaciones de grano de Ucrania se realizan por vía marítima (98%), el actual bloqueo de los puertos ucranianos podría convertirse en un gran problema para los países que dependen del trigo ucraniano, como Turquía, Egipto,Yemen y países de la UE.
Sin embargo, a pesar de que a priori parecería que habría más flota coaster disponible a causa de la desaparición de rutas y el riesgo en amplias zonas del Mar Negro, los fletes se mantienen firmes y en la zona alta de la tabla. Apenas hay disponibilidad de buques a corto plazo.


HANDY
El BHSI obtuvo ganancias positivas esta semana, impulsadas por la alta actividad en la costa este de Sudamérica.
El Golfo de EE.UU también está teniendo movimiento. El Mediterráneo también experimentó un aumento. En Asia, en cambio, la demanda está siendo limitada. Un buque de 33.000 TPM abierto en China cerró una ruta a través de Indonesia, con reentrega en China, a mediados de los 30.000 dólares.
En la costa oeste de Sudamérica, un buque de 39.000 toneladas de peso abierto en Perú fue fletado para un viaje a través de Chile hasta el río San Lorenzo a 30.000 dólares. Un barco de 28.000 toneladas en Colombia, del 16 al 24 de marzo, se ha cerrado para cinco o siete meses con una nueva entrega en todo el mundo a 32.000 dólares.
PANAMAX
El mercado Panamax mantiene sus niveles sin grandes sobresaltos.
El sentimiento en el Atlántico continuó desde la semana pasada con un comienzo más suave, pero pareció alcanzar mejoras a mediados de la semana, en particular para los viajes transatlánticos a través de las Américas. En general, la semana termina con buena sensación. A mediados de la semana, se acordaron una serie de acuerdos sobre tipos de subíndice en torno a la marca de 29.000 dólares para viajes fronthaul vía NC Sudamérica. Sin embargo, las mejores ofertas fueron evidentes a final de semana con el Atlántico encontrando apoyo.
Las rutas de ida y vuelta de NoPac y Australia perdieron unos 5.000 dólares de valor entre semana con una actividad limitada. El carbón indonesio, en gran parte, fue el impulsor del tonelaje abierto más al sur, pero este cayó bajo presión al acercarse el fin de semana
CAPESIZE
El aumento de los precios del Capesize se frenó bruscamente esta semana, ya que los mercados mundiales siguen siendo muy volátiles.
El Capesize 5TC bajó -591 respecto a la semana pasada para establecerse en 21.604 dólares, aunque el mercado sigue preparado para el movimiento. Los precios podrán volver a subir debido a las actuales tensiones geopolíticas.
El Transpacific C10 pasó a pagar una prima sobre el Transatlantic C8 esta semana, con ambas rutas cerrando a 24.133 y 20.175 dólares respectivamente. Las salidas de Brasil con opciones de carga en África Occidental, con descarga en Fareast, ayudaron a que el C3 de Tubarao a Qingdao subiera hacia el final de la semana.
El C16 de Backhaul ha descendido desde los niveles registrados a principios de la semana. Con la reciente y fuerte actividad de los buques, las tensiones mundiales y las economías que continúan reabriéndose después de la pandemia, el mercado seguramente se verá arrastrado en numerosas direcciones y es poco probable que se mantenga estable durante mucho tiempo.
CONCLUSIÓN
El mercado intenta sobreponerse a un obstáculo tras otro, pero la inestabilidad se apodera de una situación ya de por sí volátil. Los niveles de flete siguen muy altos y la demanda no afloja.
Las noticias poco halagüeñas nos llevan acompañando todo este mes, como si estuviésemos ante las puertas del Apocalipsis, no dejan de ocurrir fenómenos que agravan una crisis de desabastecimiento, que recordemos empezó con una Pandemia… Parece que esto ocurrió hace muchísimo y ahora nos preocupas mas no poder arrancar el coche por el gran coste de los carburantes, la cesta de la compra también se ha encarecido, productos básicos como harinas, pastas, aceite… se cotizan al alza y a estos se une ahora el parón de los transportistas, que no hace más que agrandar la lista de productos “prohibidos”, la paralización de muchas fábricas pone la guinda a un pastel nada dulce.
El mercado intenta sobreponerse a un obstáculo tras otro, pero la inestabilidad se apodera de una situación ya de por sí volátil. Los niveles de flete siguen muy altos y la demanda no afloja.
Parece que todas las razones que esgrimíamos para un ligero abaratamiento de los fletes no llegan a concretarse y a la vista de la escasez de posiciones abiertas da la sensación que nada va a cambiar sustancialmente en lo que a niveles de flete se refiere hasta después de la Semana Santa, a todo esta hay que sumar que el embudo que ya existía, se está agravando con la huelga de transportistas y la importante paralización de los puertos, así que parece que los altos niveles debieran de mantenerse más tiempo aun.
IMPORTANTE
La información contenida en este «post» se hace únicamente a título informativo, reservándose Eco Marítima el derecho de suspender su difusión, total o parcialmente, y de modificar la estructura y contenido de esta publicación sin aviso previo. No responderemos de los daños o perjuicios causados por decisiones tomadas en base a la información difundida por este medio, ni de posibles inexactitudes, omisiones o errores contenidos en el mismo.