Category Charter Report

NUESTRA VISIÓN DEL MERCADO ACTUAL

Si de algo nos estamos dando cuenta es que 2021 está siendo un año de bonanzas para las navieras, teniendo en cuenta el fuerte incremento de las tasas de los contratos a largo plazo ya en el mes de enero, ahora ha sido superado por las cifras del mes de febrero. Se ha experimentado un incremento mensual de 9,6%, tras el del 5,9% del primer mes del año. El aumento se ha vivido en todos los corredores principales y se explica por la creciente demanda, la falta de equipos disponibles y unos niveles “spot” que se resisten a bajar.

Esto supone que los armadores siguen teniendo más poder de negociación que los fletadores. El índice se encuentra, de hecho, en su nivel más alto de la historia, tras un incremento interanual del 13,9% y del 16% en lo que va de año.

En Europa, las importaciones han registrado un crecimiento de 9,6% a nivel mensual y del 21,1% interanual, Las exportaciones, en su caso, han repuntado un 11,1% y un 7,7% respectivamente.

En el lejano Oriente, las importaciones han batido su record con un alza del 38,9 % respecto al mes anterior, que se ha situado en el 25,7% en comparación con el mes de febrero de 2020. Por su parte, las exportaciones han aumentado un 8,1% elevado en un 27,4% la cifra respecto al año anterior.

COASTERS

En el Báltico los niveles de flete siguen estando en manos de los armadores, esta situación también se está dando en los mercados continentales, donde los armadores de viajes cortos han seguido manteniendo su dominio en las negociaciones de fletes durante marzo; los fletadores continúan con pocas opciones, aceptando lo niveles impuestos con la esperanza de entregar sus cargas a tiempo.

El Mar de Azov y el Mar Negro empiezan a equilibrarse. Los fletes parecen haberse nivelado en esta zona, incluso el movimiento de granos de Rusia, aunque es muy probable que la volatilidad vuelva con el cambio de las políticas fiscales que se esperan en este año.

HANDY

Los Handys están experimentando un aumento en el cierre de contratos de timecharter, casi se han doblado desde febrero. En las Cuencas el sentimiento se mantuvo fuerte en áreas clave, con la costa Este de América del Sur y la ruta del Golfo de Estados Unidos continúan fuertes.

Sin embargo, podemos reseñar cierta relajación la semana anterior frente a la previa, donde los números escalaban diariamente en casi todas las regiones, salvo en el Pacifico donde las ordenes de grano y de siderúrgico vuelven a calentar este ardiente mercado.

PANAMAX

La actividad se mantuvo frenética pero más moderada que la semana anterior. El movimiento de mineral en el Atlantico Norte disminuyó, y el movimiento entre el Sur y Asia se mantuvo. En general todas las rutas se mantuvieron estables, pero se ha notado la presión de los Cape en el Pacífico en el mercado de minerales.

CAPESIZE

El mercado Cape ha experimentado una pequeña caída durante la última semana. La Cuenca del Pacífico se mantuvo estable. La ruta Brasil a China sufrió una presión sostenida a la baja apoyada por el aumento del precio del bunker. Las rutas de lastre están bien abastecidas quitando la presión del Pacífico. Los armadores se mantienen optimistas en cuanto a la demanda de los Cape, pero con las fuertes fluctuaciones que sufre este mercado hay que mantenerse cauteloso.

BUNKERING

CONCLUSION

  • Los armadores siguen  aprovechando su posición aventajada en el mercado, que parece estar devolviéndoles con creces los bajos fletes alcanzados durante el año pasado; las cargas aumentan y el tonelaje disponible continúa siendo escaso para cubrir tanta demanda, por lo que, por ahora, pueden permitirse dar sus números y elegir las áreas que más les convienen.
  • Sabemos que deben de aprovechar los buenos momentos mientras estos duren, porque en un mercado sin reglas escritas las fluctuaciones pueden llegar en cualquier momento, y volver a mover la balanza en favor de fletadores.
  • Sin embargo, a la vista del volumen de cargas a medio plazo, el poco tonelaje disponible y la amplia capacidad de elección que siguen manteniendo los armadores, desde nuestro punto de vista, esta situación se mantendrá cuanto menos hasta abril.

IMPORTANTE

La información contenida en este «post» se hace únicamente a título informativo, reservándose Eco Marítima el derecho de suspender su difusión, total o parcialmente, y de modificar la estructura y contenido de esta publicación sin aviso previo. No responderemos de los daños o perjuicios causados por decisiones tomadas en base a la información difundida por este medio, ni de posibles inexactitudes, omisiones o errores contenidos en el mismo.