
NUESTRA VISIÓN DE MERCADO
Si tras semanas en las que hemos visto y casi aceptado, la tendencia a la baja de todos los mercados, como la nueva normalidad, parece ser que ahora que poco a poco se empieza a ver la luz al final de túnel y esto viene respaldado por el despunte del Baltic Dry Index (BDI), que tras un descenso de 48% comienza a mostrar signos de recuperación.
Los más beneficiados han sido los “Capesize” con un aumento del 20,18%, seguido del “Handysize” con un incremento del 0,55%, los peores parados son los “Panamax” que se ha reducido un 2,39%
La crisis sanitaria ha empujado al mercado a una reducción de los fletes marítimos por exceso de oferta y el descenso de la demanda, los fletes han descendido entre un 15 y 25 %.
Esta situación también está haciendo que los armadores acepten viajes con recorridos en vacío para ponerse al servicio de los fletadores, algo antes impensable.
Otro damnificado por el Covid-19 ha sido el tráfico de cabotaje que se ha reducido un 5,3%. La demanda de transporte marítimo de corta distancia ha movido en este primer trimestre un 1,8% menos que en el mismo trimestre del año anterior.
Las exportaciones españolas retrocedieron un 14,5 % respecto al año pasado, lo que supone regresar a niveles de 2013, solo hay dos sectores, alimentos y química, cuyas ventas al exterior han crecido, ya que estas fueron declaradas servicios esenciales en toda Europa. Por otro lado, los sectores ligados a la industria, al consumo y transporte son los que más han sufrido.
En una encuesta realizada por el Club de Exportadores, el 80% de las empresas españolas exportadoras reconocía que la pandemia está impactando de forma negativa en su actividad internacional y señalan las restricciones de movilidad y la caída de la demanda exterior, como el principal problema
Parece que el sector de la construcción a corto plazo no está registrando números tan terribles como previsto, y las obras están manteniendo los movimientos tan solo un 10 % por debajo de lo previsto antes de la pandemia… A medio plazo, las empresas del sector porfían su suerte a las políticas de obra pública tras la crisis del coronavirus.
COASTERS
El mercado coasters se mantiene estable a la baja, en un escenario sin gran cantidad de cargas y muchos buques abiertos esperando su oportunidad. Cualquier signo de mejora pasada se quedó en una ilusión y como venimos diciendo semanas atrás el juego está en manos de los fletadores, llegando a cerrarse barcos con fletes de una sola cifra.
El número de buques spot, buques en laid-up, incluso aceptando lastradas antes inimaginables, continua siendo demasiado alto, a pesar de los precios bajos del combustible. Desafortunadamente recuerda a la anterior crisis de 2009, cuando tantos armadores desaparecieron, se fusionaron, se incumplieron pagos, se abandonaron demasiados barcos….
BUNKER
CONCLUSIONES DE LA SEMANA
- Esperamos que con la reapertura progresiva de las siderurgias, el fin del Ramadán y el consiguiente repunte de las oportunidades del mercado del Norte de Africa, las políticas europeas de reactivación económica, lo aprendido de la anterior crisis y nuestra capacidad exportadora, próximamente logremos cierto equilibrio en el mercado que de oxígeno a nuestros fletadores y a nuestros armadores.
- Un dato que nos hace ver la luz al final del túnel es que está aumentando la demanda, por parte de Armadores, de aceite para máquina de buques, lo que supone un movimiento positivo y una clara señal de que el mercado empieza a ponerse a punto.
- De esta Pandemia no solo sacaremos experiencias negativas, pues tras esto se ha vuelto a poner sobre la mesa la implantación de un modelo estandarizado de conocimiento de embarque electrónico (EBL). Que permitiría desbloquear la carga acumulada en los puertos, haciendo el negocio más rápido, económico, seguro y respetuoso con el medio ambiente, aunque hoy en día sigue sin materializarse esta idea.
- Además hemos demostrado toda la industria del shipping que incluso desde casa, compatibilizando nuestras propias obligaciones con el día a día del negocio, el mundo marítimo, sigue navegando…
IMPORTANTE: La información contenida en este «post» se hace únicamente a título informativo, reservándose Eco Marítima el derecho de suspender su difusión, total o parcialmente, y de modificar la estructura y contenido de esta publicación sin aviso previo. No responderemos de los daños o perjuicios causados por decisiones tomadas en base a la información difundida por este medio, ni de posibles inexactitudes, omisiones o errores contenidos en el mismo.